Género y reduccion del riesgo de desastres. Acercamiento a nivel local
do misión de ONEMI planificar, coordinar, asesorar y supervisar las actividades del Sistema Nacional de Protección Civil para reducir el riesgo de desastres a tra- vés de la mitigación, preparación, alerta, respuesta y rehabilitación, con el objeto de reducir la pérdida de vidas, disminuir los impactos económicos, los efectos medioambientales y proteger los modos de vida, contribuyendo al desarrollo sos- tenible. Todo esto se debe realizar a tra- vés de los siguientes ejes estratégicos: A) Cultura preventiva: Educar, crear con- ciencia y adoptar conductas responsables en la ciudadanía para reducir el riesgo de desastres, evitar crear riesgo y disminuir el impacto de los desastres. B) Confianza y cercanía: Fortalecer la in- teracción y comunicación con la comuni- dad, permitiendo así que la organización mejore su calidad de servicio, y promover la corresponsabilidad con la sociedad para reducir el riesgo de desastres. C) Agilidad organizacional: Integración y optimización de los procesos de la insti- tución con el uso de la tecnología y la in- novación como componentes facilitado- res en la entrega de un mejor servicio a la ciudadanía (web ONEMI, 2019). 3.1. ESTRUCTURAS Y HERRAMIENTAS DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL Existen actualmente diferentes actores, estructuras y herramientas de este Sistema: El Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC, 2002) es integrado por los organismos y servicios públicos y privados, cientí- ficos, tecnológicos y de la comunidad organizada que, por mandato, ca- pacidad, competencia, interés o vocación, pueden aportar a la gestión de emergencias. El accionar del SNPC, es ejecutado y desarrollado en los subsistemas a nivel comunal, provincial, regional y nacional, y cada uno de estos es liderado por su respectiva autoridad política. El Plan Nacional de Protección Civil (DS N°156, 2002) es el marco conceptual y metodológico vigente que sustenta el modelo de GRD de Chile y establece el funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Civil. Su objetivo principal es disponer de una planificación multisectorial en materia de protección civil, de carácter indicativo, destinada al desarrollo de acciones permanentes para la prevención y atención de emergencias y/o desastres en el país, a partir de una visión integral de manejo de riesgos. DOCUMENTO DE TRABAJO: GÉNERO Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ACERCAMIENTO A NIVEL LOCAL CITRID | Universidad de Chile y Mesa de Trabajo en Gestion del Riesgo y Genero 12
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=