Silvicultura en bosques nativos: experiencias en silvicultura y restauración en Chile, Argentina y el oeste de Estados Unidos

118 — Silvicultura en bosques nativos Introducción La silvicultura de los bosques nativos se ha apoyado tradicionalmente en el conocimiento de la biología de las especies principales y la dinámica de los ro- dales. De este modo se pueden definir sistemas sil- viculturales para satisfacer intereses de los propie- tarios, sin perjudicar la provisión de otros servicios ecosistémicos demandados por el resto de la socie- dad (Burschel y Huss 1997, Nyland 2002). Sin embar- go, nuevas expectativas sociales y un mayor cono- cimiento ecológico sobre el funcionamiento de los ecosistemas han exigido adecuaciones al manejo fo- restal (Drever et al. 2006, Puettmann et al. 2009, Diaci et al. 2011). Los disturbios, que tradicionalmente han sido considerados como factores de riesgo a mini- mizar y en lo posible a evitar, han pasado a ser con- siderados determinantes de procesos ecológicos cla- ve, por lo cual se postula/propone que deberían ser emulados por la silvicultura (Pickett y White 1985, Oliver y Larson 1996, Bergeron et al. 1999, Franklin et al. 2002, Seymour y White 2002, Long 2009). Más recientemente, se ha procurado aproximar el régimen histórico de disturbios como base para pronosticar su ocurrencia y adoptar medidas para reducir sus impactos económicos desfavorables (Seymour y White 2002, Yousefpour et al . 2011). Sin embargo, resulta muy incierto realizar prediccio- nes efectivas frente a escenarios cambiantes, tan- to ecológicos como antrópicos (O´Hara y Ramage 2013). Por ello, a diferencia del antiguo paradigma de un manejo forestal apoyado en simplificar y ho- mogeneizar las estructuras, las nuevas tendencias resaltan la importancia de mantener la variabili- dad en los rodales como herramienta de adaptación de los ecosistemas frente a los cambios, otorgando más resistencia y/o resiliencia, que tienen inciden- cia directa sobre la sustentabilidad productiva y de otros servicios ecosistémicos (Puettmann et al. 2009, Messier et al. 2013). Dentro de esta concepción, los bosques con tres o más clases de edad, de estructura irregular, tendrían mayor capacidad de adaptación ante la ocurrencia no previsible de disturbios de pe- queña-mediana escala provocados por enfermeda- des, insectos, fuertes vientos, etc. (O´Hara y Ramage 2013). Por ejemplo, en el centro de Europa se obser- vó que los bosques de Picea abies (L.) H. Karst, Fagus sylvatica L y Abies alba Mill de estructura irregular, presentan más estabilidad frente a disturbios. Esto motivó la reorientación de los objetivos de la políti- ca de manejo de bosques en dicha región (Burschel y Huss 1997). En Norteamérica, como otro ejem- plo, se ha observado que en rodales disetáneos de Pinus ponderosa Douglas ex C. Lawson, los árboles del estrato superior son más resistentes al ataque del escarabajo de los pinos que rodales coetáneos de la especie, dada su alta vitalidad al haber cre- cido con menor competencia (O´Hara 1996). Esta capacidad de adaptación de la estructura irregular se debería tanto a la resistencia individual de árbo- les remanentes, que responden con su crecimiento, como a la estimulación de los procesos de regene- ración natural (O´Hara y Ramage 2013). Asimismo, y reconociendo que estructuras regulares también aportan importantes servicios ecosistémicos y valo- res sociales (Seymour y White 2002, Puettman et al. 2009, O´Hara 2014), existe una variedad de opciones silviculturales que se pueden adaptar a los diversos paisajes forestales, y que incluyen diferentes estruc- turas de rodales. En el Norte de la Patagonia se desarrollan bos- ques puros y mixtos de Austrocedrus chilensis (D. Don) Pic-Serm. & Bizzarri (ciprés de la cordillera), que por el valor de su madera han sido sometidos históricamente a uso forestal, aunque sin objetivos silviculturales precisos (Schmidt 1985, Loguercio 1997). Con el objetivo de desarrollar pautas de ma- nejo forestal para los bosques de A. chilensis , se han realizado investigaciones silviculturales que tienen similitud conceptual con los nuevos paradigmas antes descriptos. En la presente contribución se presentan resultados obtenidos hasta el presente y nuevas hipótesis de trabajo para un manejo adapta- tivo de estos bosques. Las propuestas se basan en el conocimiento de la dinámica natural y los impactos que ocasiona la enfermedad conocida como mal del ciprés , la cual produce cambios en las estructuras y mortalidad de árboles, que condicionan las posibili- dades de manejo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=