Producción y comercialización de hortalizas en la Región de Aysén

Capítulo 3. Manejo Agronómico. 47 máxima de agua y nutrientes se encuentre en los primeros 20 a 30 centímetros de suelo. El déficit hídrico afecta la producción y el crecimiento vegetativo de las hortalizas, como a su vez los anegamientos y excesos de agua favorecen la proliferación de hongos y generan problemas de asfixia radical (anoxia). Figura 11. Sistemas de riego por goteo para cultivos en suelo en invernadero en la Región de Aysén, Chile. Referencias Allen, R., L. Pereira., D. Raes y M. Smith. 2006. Evapotranspiración del cultivo. Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. Estudio FAO Riego y Drenaje N° 56. FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). Roma, Italia. Disponible en: http://www.fao.org/3/ x0490s/x0490s00.htm Fernández, M.E. y J.E. Gyenge. 2010. Técnicas en medición en ecofisiología vegetal: conceptos y procedimientos (No. 581.1). Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina). Kremer, C. y O. Seguel. 2009. Riego en Hortalizas. Boletín informativo N°6. Nodo hortícola VI Región. López-Olivari, R. 2016. Manejo y uso eficiente del agua de riego intrapredial para el Sur de Chile: Conceptos y consideraciones básicas en métodos y programación de riego para optimizar el recurso hídrico. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Centro Regional Carillanca. (156 pp.). Ortega-Farias, S., y M. Carrasco. 2003. Sistema de programación de riego usando estaciones meteorológicas automáticas. Universidad de Talca. Chile. Silva, P., H. Silva, M. Garrido y E. Acevedo. 2015. Manual de estudio y ejercicios relacionados con el contenido de agua en el suelo y su uso por los cultivos. Santiago, Chile. Taiz, L., and E. Zeiger. 2010. Plant physiology 5th Ed. Sunderland, MA: Sinauer Associates.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=