Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura volumen II

152 Cuadernos de Beauchef Así, el modelo de pensamiento que presenta Flusser indica la urgencia de ingresar a la caja negra de las tecnologías, para así disponer sobre ellas y no continuar repetidos programas previamente diseñados. En otras palabras, el carácter subversivo, experimental y comunicativo de las artes, entendidas en su amplio espectro de la creación, congenia con instancias mediales que se hacen extensivas hacia el campo de las ciencias y tecnologías. Se trata de un pensamiento expandido que se puede visitar en diversos estados, tanto al interior del arte contempo- ráneo como en las posibles conexiones que surgen por proyectos auto- rales cuyas autonomías evidencian una apropiación de significados, los cuales construyen nuevos modos de acercamiento a materias de interés. En esta línea, la obra “cubo de condensación” (1963-1965), del artista alemán Hans Hacke, provee rica materia de exploración. La obra general de Hacke toma elementos naturales sobre los que construye estructuras complejas, en las que el tiempo, la energía y el espacio pro- ponen formas transitorias, de modo que no son piezas de exposición pe- trificadas sino procesos que ha denominado “sistemas de tiempo real”. En el caso de “cubo de condensación”, la materialidad está compuesta de una caja hermética de acrílico transparente, de treinta centímetros de lado, que contiene aproximadamente un centímetro de agua 10 . La condensación se acumula contra la superficie interna del plexiglás, formando líneas verticales en su interior. Esta condensación se puede explicar de la siguiente manera: el aire puede contener sólo una cantidad limitada de vapor de agua y cuando ese límite o punto de rocío se alcanza, se produce condensación. Así, el cubo construye una ilusión entre el museo, la arquitectura y su habitabilidad. “Las condiciones son comparables a un organismo vivo que reacciona de forma flexible a su entorno. La imagen de la condensación no puede preverse con preci- sión. Cambia libremente, determinada únicamente por límites estadísti- cos. Me gusta esta libertad 11 ”. 10 Contiene un pequeño agujero en la parte inferior, cubierto con cinta transparente, que per- mite el drenaje del agua cuando no está en exhibición. 11 Hacke, H. (octubre de 1965). Comentarios sobre su obra Cubo de Condensación . Nueva York.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=