El debate internacional sobre políticas culturales y democracia

4 de allí que en la primera etapa -y acorde con divi_ siones administrativas del Estado- la discusión so­ bre políticas culturales tienda a darse por separado de las de políticas de comunicación,, En la segunda.etapa se produce un desplazamiento en el centro de interés: la llegada masiva de productos tecnológicos al mercado, su impacto sobre el consumo cultural y la uniformación sin precedentes de los mo­ delos culturales resultantes, colocan en primer plano de la discusión el tema de las industrias de bienes y servicios culturales y de la transnacionalización cu_l tura!. En este sentido -y considerando la marcada tendencia industrial de los medios- el debate sobre políticas ^culturales se hace -inseparable del debate sobre -industria cultural y ...sobre políticas de comuni­ cación. :Como agentes de políticas culturales, se agre gan entonces al referente estatal, el sector privado y el mercado (nacional e internacional), la comunidad (asociaciones voluntarias e individuos), y el público, en tanto constituye un potencial latente para activar políticas de control social. De modo que el debate se complejiza y enriquece, lo mismo sucede con el vec tor democrático en la cultura, que en un primer momeri to se suponía responsabilidad casi exclusiva del Esta do, pero que luego involucra al sector privado y a las variadas organizaciones de la sociedad civil.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=