Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  182 / 216 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 182 / 216 Next Page
Page Background

— 182 —

En su

Anotaciones

de 1919-1921

51

, una recensión crítica de la obra, Heidegger le

llamaba la atención a Jaspers de que sería mejor comenzar con el tercer capítu-

lo, «La vida del espíritu», ya que es desde éste, según su parecer –y, en efecto,

según el del mismo Jaspers–, que se comprende el núcleo de la obra, así como

sus otras dos partes –la primera, «Actitudes», y la segunda, «Imágenes del mun-

do»–. Esta aserción es justa y, como apuntábamos, el mismo Jaspers la respalda,

pues da a entender que sólo desde una visión de la vida del espíritu, o del espí-

ritu sin más, en su unidad –si bien es ésta antinómica, dinámica e infinita y, por

tanto, no

simple

unidad–, es que se alcanza la adecuada comprensión de aquello

que, en una primera instancia, fue mostrado de un modo absoluto, disociado, a

saber, actitudes e imágenes.

Sin embargo, el modo en que

está

compuesta la obra no deja por eso de ser

coherente. Al contrario, muestra una lógica interna que hace bastante sentido

–más aún cuando reconocemos la influencia de Hegel–. En un primer momento

se nos introduce en la esfera del sujeto; en uno segundo, en la del objeto –o,

mejor dicho, en la del

contenido objetivo–

; y, finalmente, en el tercero, se recoge

lo ganado previamente y se lo integra en la totalidad viviente a la cual siempre

perteneció: la antitética síntesis de lo subjetivo y lo objetivo, el espíritu.

Así pues, lo que hacemos nosotros es tomar sólo una de las vías posibles en la

comprensión, uno de los posibles caminos de la autorreflexión –objetivo éste

fundamental en la obra, según el Prólogo de su primera edición–. Pero este ca-

mino no es cualquier camino: las imágenes del mundo constituyen un infinito

dentro de un infinito, el gran «lado objetivo» que no puede faltar en la vida del

alma, siendo que ésta transcurre en la «escisión» o «fisión sujeto-objeto» (

Sub-

jekt-Objekt-Spaltung

).

Las posibles imágenes del mundo son los posibles contenidos del alma y, por lo

tanto, posibilidades del ser del alma, ya que ésta no es nunca sólo sujeto. Por

esto, pensamos, no es empresa vana emprender desde ellas el camino hacia el

espíritu, hacia el hombre.

I. Imágenes de mundo en general

1. Sobre la perspectiva de una Psicología de las concepciones del mundo

Desde un comienzo hay algo que aclarar. ¿Por qué decimos “imágenes

de

mun-

do” y no, como en la Introducción, “imágenes

del

mundo”? ¿No es la palabra

compuesta alemana la misma:

Weltbild

? Optamos por la primera traducción,

“imágenes

de

mundo”, así como también de ahora en adelante “concepciones

de

mundo”, para indicar la multiplicidad de formas que “el” mundo puede tomar

para la subjetividad en general. Esto, sin embargo, no significa negar que haya

51 Heidegger, “Anotaciones a la

Psicología de las visiones del mundo

de Karl Jaspers”

en

Hitos

, trad. de Helena Cortés y Arturo Leyte, Madrid, Alianza Editorial, 2001.