Iniciativa Latinoamericana para el avance de los derechos humanos de las mujeres - page 47

49
en la red. Está la agrupación de familiares de detenidos desaparecidos y asesinados por razones polí-
ticas, están todos los grupos gay-lésbicos, están todos los grupos más grandes de derechos humanos
tradicionales como Amnistía Internacional Paraguay, está la Coordinadora de Derechos Humanos,
están todos los grupos feministas más combativos, como CLADEM, la CMP, las Ramonas, que
es una organización de feministas jóvenes, está también la Asociación afroparaguaya Kamba Cuá,
que entró mucho después que se formó la red. Y la gente sigue pidiendo entrar: la Fundación
Vencer, de gente que vive con VIH, una fundación que lucha por normar la lengua oficial que es
el guaraní, Tierra Viva, los pueblos indígenas del Chaco y además están el Fondo de Población y
UNIFEM”. (Line Bareiro)
Pero aún respecto de las propias mujeres, queda mucho por avanzar para desarrollar
estrategias que contemplen convocatorias inclusivas.
“Respecto a la capacidad de convocar en forma inclusiva, cuando opera la sinergia negativa, como
en las duplas de discriminación: raza y género, por edad y orientación sexual; trabajar con todas las
perspectivas es una forma de disminuir la exclusión de las mujeres”. (Laura Davis)
Para lograr estrategias inclusivas es vital la retroalimentación entre las mujeres del
movimiento que trabajen desde distintos lugares. Recoger la experiencia de aquellas
que trabajan a nivel de redes sociales y comunitarias y recoger la experiencia de
aquellas mujeres, cuyo conocimiento y experticia tiene relación con la producción
académica, las políticas públicas y el trabajo en el Estado.
“El sector de mujeres (movimiento) nos invita a quienes tenemos un nivel teórico a trabajar con las
mujeres de base y con las comunidades, haciendo educación popular en derechos humanos. Esas
son prácticas que son beneficiosas para ambas, para las que tenemos cierto nivel teórico porque eso
nos enriquece el trabajo con ellas, nos repolitiza todo el tiempo, porque estás oyendo a las mujeres
reales, comunes y corrientes, cuál es su agenda prioritaria, no la que te formaste en tu oficina o
en tu centro de investigación. Además con este tipo de prácticas estás contribuyendo a la acción
política que es la que finalmente va a presionar y transformar”. (María Eugenia Solís).
Una buena estrategia debiera aprovechar el grado de vinculación con actores esta-
tales de manera de poder incidir en esos espacios con alguna propuesta. Junto con
lo anterior es clave la consideración de aspectos más técnicos que permitan efectuar
acciones de monitoreo, seguimiento y evaluación de las acciones emprendidas. En
este punto, perciben como desafío avanzar en la implementación de mecanismos
de monitoreo y rendición de cuentas para verificar cómo se da cumplimiento a los
compromisos que suscriben los países.
En conclusión, los desafíos se concentran en poder combinar una visión integral de
los problemas, una convocatoria inclusiva y el desarrollo de estrategias múltiples,
con una definición muy clara de los objetivos, las metas y el papel que cumplen las y
los distintos actores en el diseño e implementación de la estrategia.
1...,37,38,39,40,41,42,43,44,45,46 48,49,50,51,52,53,54,55,56,57,...110
Powered by FlippingBook