Mapuche Nütram: historias y voces de educadores tradicionales
(2018)
Editorial:
Programa Transversal de Educación, Centro de Investigación Avanzada en Educación, Universidad de Chile
Unidad:
Estudios Avanzados en Educación
Palabras clave:
Tabla de contenidos:
- Introducción
- Prólogo
- Avances y desafíos en el sector lengua indígena [N. Cerna]
- Una mirada a la larga y compleja tradición de géneros textuales mapuche [M. Calderón, S. Castillo, D. Fuenzalida, F. Hasler, H. Mariano y C. Vargas]
- Uso de los géneros tradicionales mapuche en la escuela [M. Calderón, S. Castillo, D. Fuenzalida, F. Hasler, H. Mariano y C. Vargas]
- Pu kimelfe ñi kimün ñütram (Los sabios relatos de los profesores
- Manuel Huichao Riquelme
- Pukem (Invierno) - Poema
- Antonia Huentecura Llancaleo
- Fillke kullin (Los animales) - Ül / Ülkantun (canto)
- Luis Levio Curilen
- ¡Fütra Peñi! (El gran hermano) - Epew (cuento)
- Adela Caripán Antimilla
- Wenu mapu Fücha ka Wenü mapu Kushe (Anciano y Anciana del cielo) - Ngellipun (rogativa)
- Elisabeth Lizama Catrilef
- Fachiantü chaliyen fill kulliñ müley mapu mo - Ülkantun (canto) (Hoy saludamos a todos los animales que hay en la Tierra)
- Francisca Blanco Riffo
- Mapuzunguaygün pu pichike che (Que los niños hablen mapuzugun) - Ülkantun (canto)
- Héctor Lincoqueo Nahuelfil
- Ti wayllepen ufisa (La ovejita con defecto corporal) - Piam (relato)
- Agradecimientos

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.