Seminarios de Investigación en Tecnología: carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022
(2022)
Editorial:
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Lugar de publicación:
Chile
Unidad:
Arquitectura y Urbanismo
Palabras clave:
Tabla de contenidos:
- Contenidos
- Presentación
- Análisis de la habitabilidad, calidad del ambiente interior y consumos energéticos. Caso de la vivienda calificada en un conjunto residencial D.S.49 en la comuna La Granja.
- Depósito Monte Verde: Infraestructura en deuda con el patrimonio arqueológico del yacimiento
- Innovaciones en paneles SIP: Paneles Rootman, paneles tipo SIP con un aislante natural y ecológico.
- Aplicación de biopolímeros biodegradables en cerramientos: Arquitectura y material.
- Desarrollo de un Panel Biocompuesto de Absorción Acústica en Base a Micelio de Lentinus lepideus con Rastrojo de Trigo (Triticum turgidum)
- Cowork y acústica: desafíos acústico-arquitectónicos en un espacio de cowork.
- Consideraciones que debe tener un arquitecto al diseñar por impresión 3D en hormigón.
- Estudio para la incorporación de sistemas estructurales reutilizables en la vivienda de emergencia chilena.
- Estrategias de respuesta al clima de las viviendas vernáculas de la región de Aysén.
- Nuevos paneles prefabricados de construcción para viviendas modulares en el sur de Chile
- Simuladores: los videojuegos como complemento a la formación profesional del arquitecto
- Diseño generativo como herramienta en el proceso de diseño aplicado en conjuntos habitacionales.
- Evaluación de estructuras neumáticas como respuesta eficaz ante situaciones de emergencia sanitaria en Chile
- Prototipado de uniones plegables para envolventes conformadas por CLT y barreras de humedad
- Redes neuronales artificiales aplicadas al proceso de diseño: Integración del stock de conocimiento semántico utilizado en esquemas de distribución de plantas arquitectónicas.
- Simulación computacional VR como método de evaluación pre-Ocupacional (PREOE): contraste entre el supuesto virtual y la realidad construida.
- Reutilización de paja de cereales en la producción de aislantes y su aplicación en envolventes energéticamente eficientes
- Estrategias de diseño pasivo en depósitos de archivos: Una forma sustentable de conservar el patrimonio documental.
- Aplicación del cartón para el diseño de estructuras de refugio plegables como respuesta dentro de la arquitectura efímera de emergencia: el origami como inspiración
- Uso del efecto Bernoulli en el diseño de techos con el viento para zonas rurales
- Alternativas de implementación del aislante térmico semitransparente que aporten iluminación natural
- Propuesta metodológica para la creación de recorridos virtuales en base a fotogrametría con drones, enfocados en gafas de realidad virtual autónomas.
- Técnicas constructivas vernáculas de la región de Tarapacá
- Estrategias de diseño para el traslado y reutilización de construcciones en zonas extremas desérticas.
- Potencialidad en Tensoestructuras con Sistema de Cables como estructura de soporte para el crecimiento de plantas trepadoras y su desarrollo en cubiertas vegetales
- Sobre el uso de Impresión 3D en la reparación de lesiones constructivas en viviendas sociales.
- Análisis y evaluación de las posibilidades de una máquina Router CNC de tres ejes para la fabricación de uniones carpinteras patrimoniales
- Evolución técnico-constructivo de la vivienda rural Aymara. Observaciones del caso de Codpa en la región de Arica y Parinacota
- Evaluación de la Incorporación de Inmótica y Domótica en Edificios Residenciales
- Espacio Virtual Digital: Herramientas para la participación del arquitecto en su diseño y desarrollo
- La acústica del micelio en función del aporte de distintos sustratos: cartón, aserrín y avena.
- Estudio de factibilidad técnica de viviendas de emergencia prefabricadas como un recurso público en zonas de catástrofes en Chile
- Desarrollo Tecnológico Blando: Una clave invisibilizada para la masificación de la construcción en tierra
- Oportunidades de la aplicación de la realidad virtual con fotografía 360 y modelos 3D
- Proceso de aligerado de mezclas de tierra para paneles aislantes prefabricados.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.