Palabra Pública N°35 agosto - septiembre 2025 - Universidad de Chile

palabra crítica D enominación de origen es una certificación de pro- cedencia de un producto agroalimentario que debe su calidad exclusiva o primordial al lugar en el que se produce, gracias a la combinación de factores naturales y humanos que lo hacen posible. De allí que la denominación de origen vincule lo que vuelve único a algo con su territorio, y se haga parte, así, de los modos en los que se conforma una identidad, una que queda aferrada a la tierra y a las personas que la habitan. Obtener este sello permite, además, algo así como el monopolio del signo, del nombre. Los casos más conocidos son el champagne , que solo puede llamarse así si proviene de la región homó- nima de Francia (de lo contrario, debe llamarse “espumante”), o el roquefort , que fuera de su zona de origen debe venderse como queso azul. Esto es lo que quieren conseguir los protagonistas de este filme dirigi- do por Tomás Alzamora (San Carlos, 1989). Una película sobre la identidad de un territorio y quienes viven en él, o, más bien, sobre el ejercicio siempre un poco absurdo de definirse a través de un elemento único y singular. En épocas donde el capitalismo sigue expandiéndose a través de los signos, esta búsqueda estará atravesada por un producto, uno que está arraigado a la tierra y a su gente, pero del que también se cree emana toda su idio- sincrasia: la longaniza. La historia se inicia con una dis- puta, cuando el Premio a la Mejor Longaniza de la Fiesta de Chillán se anula al descubrirse que esta no proviene de esa ciudad —como es- tipulaban las bases del concurso—, sino de San Carlos. Indignados, cuatro sancarlinos conforman unmovimien- to identificado con las extravagantes siglasmsplsc (Movimiento Social por la Longaniza de San Carlos), que busca reivindicar el embutido de la zona y conseguir la denominación de origen. El grupo está compuesto por entraña- bles personajes: Luisa Marabolí, una comprometida dirigente sindical; el Tío Lelo, un antiguo fabricante de lon- ganizas; DJ Fuego, un productor de eventos; y el abogado Peñailillo. Se trata en su mayoría de actores naturales, habitantes de San Carlos. Son ellos quie- nes llevarán adelante este movimiento lidiando con las burocracias locales, así como también con una comunidad que no siempre se muestra muy activa frente a este tipo de causas. Presentaciones a los concejales de la munici- palidad, postulación a fondos públicos, organización de reuniones y eventos locales, encargo de estudios y catadores expertos son algunas de las actividades que llevan a cabo. La pelí- cula logra componer estos personajes y la trama en la que se desenvuelven en un equilibrio justo entre humor y ternura, acercándosemás a lo hilaran- te que a lo grotesco y lo ridículo. laura lattanzi Académica del Departamento de Teoría de las Artes de la Universidad de Chile. Doctora en Filosofía conmención en Estética y Teoría del Arte. Se ha especializado en teoría estética, teoría política y artes audiovisuales. Denominación de origen, de Tomás Alzamora Esto es una película cine “ Denominación de origen es una película para ver en el cine, y no necesariamente por la calidad visual y sonora, sino por la posibilidad de encontrarse con otros compartiendo las mismas reacciones, las mismas muecas o risas, más allá de la veracidad de los hechos”. 58

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=