Palabra Pública N°35 agosto - septiembre 2025 - Universidad de Chile
viaje; mientras que el automóvil propio da mayor flexibi- lidad para decidir cuándo y por dónde moverse. Por otra parte, el transporte público facilita la combinación con otros modos de desplazamiento, como caminar, tomar un taxi o viajar como pasajero en el auto de otra persona. Eso permite planificar los trayectos del día eligiendo la mejor opción para cada tramo. En cambio, quien parte la jornada en auto probablemente deba utilizarlo para todos sus des- plazamientos a lo largo del día. En cuanto a la calidad de vida, el uso de transporte público nos hace caminar más, lo que beneficia nuestra salud física, y nos incita a interactuar con una mayor cantidad de personas, lo que favorece nuestra salud mental. Y si pensamos en el bienestar social y del pla- neta, el uso de transporte público es significativamente menos contaminante que viajar en automóvil, por lo que podemos decir, sin ninguna duda, que es una mejor al- ternativa para el medio ambiente. A modo de resumen: moverse en transporte público es más económico, permite aprovechar mejor el tiempo, ofre- ce mayor libertad, favorece nuestra salud física y mental, y además es más amigable con el planeta. Entonces, ¿se- rán los jóvenes que optan por no tener vehículo los que realmente están viendo el futuro con mayor claridad? ¿O acaso están equivocados quienes insisten en depender dia- riamente del auto? Vale la pena darle una oportunidad al transporte público: probarlo, integrarlo a nuestra rutina y preguntarnos si, en realidad, somos más libres y más feli- ces viajando en colectivo que detrás de un volante. A las autoridades, en cambio, les corresponde el desafío de seguirmejorando la seguridad, coberturayconfiabilidad del sistema, para que cada vez más personas puedan ele- girlo no solo por necesidad, sino también por convicción. Lograr que esos jóvenes que hoy utilizanmayoritariamente transporte público para sus traslados, continúen haciéndo- lo cuando pasen a ser parte del tramo siguiente de edad. “Moverse en transporte público esmás económico, permite aprovecharmejor el tiempo, ofrecemayor libertad, favorece nuestra salud física ymental, y además esmás amigable con el planeta. Entonces, ¿serán los jóvenes que optan por no tener vehículo los que realmente están viendo el futuro conmayor claridad?”. Rodrigo Arangua / afp 37
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=