Palabra Pública N°35 agosto - septiembre 2025 - Universidad de Chile

gital como una oportunidad para renovar la forma en que enseñamos, ampliar las fronteras del conocimiento y de- mocratizar la experiencia universitaria. La incorporación de sistemas inteligentes ofrece la posibilidad de fortalecer nuestras capacidades institucionales y de avanzar hacia una gestión más eficiente y transparente, capaz de me- jorar de manera concreta la experiencia de estudiantes, académicas y académicos y personal de colaboración. El informe de autoeva- luación muestra que la Universidad ha avanzado en instalar capacidades institu- cionales para abordar estos desafíos. Se han fortalecido los sistemas de aseguramiento de la calidad, la planificación estratégica, la vinculación con la sociedad y la toma de deci- siones basada en evidencia. No obstante, se identifi- can nudos críticos que deben ser abordados con decisión, como lograr una mayor fle- xibilidad en la formación de pregrado. Aunque se han implementado marcos orientadores y experiencias inno- vadoras, persisten rigideces curriculares, desigualdades entre unidades académicas y la necesidad de fortalecer la integración de enfoques formativos transversales. Asimis- mo, resulta indispensable fortalecer la articulación entre las distintas funciones universitarias —docencia, inves- tigación, creación artística, innovación y vinculación con el entorno— de modo que el trabajo académico continúe respondiendo demanera integrada a los desafíos del país y del conocimiento. Esta transformación requiere, además, una mejora sustantiva en las capacidades de coordinación y planificación estratégica, tanto a nivel central como en las unidades académicas, con el propósito de consoli- dar una universidad pública intelectualmente rigurosa, socialmente comprometida y capaz de liderar procesos de cambio en un mundo en constante transformación. En este tránsito, resulta fundamental fortalecer la re- flexión crítica, la autonomía intelectual, la ética y el sen- tido formativo que orientan nuestro quehacer universi- tario. El desafío del futuro no radica solo en adaptarse al cambio, sino en imaginar nuevas formas de ejercer nuestras funciones que, sin renunciar a la excelencia, mantengan un compromiso firme con la justicia social, el pluralismo, la deliberación democrática y la comprensión del conocimiento como un bien público. En tiempos de incertidumbre, la Universidad de Chile reafirma su voluntad de ser una institución que no solo responde a los retos del presente, sino que los anticipa y los transforma. Esa es, quizás, la mejor manera de proyec- tarse hacia el futuro: ejercer un liderazgo activo que, desde su misión pública, oriente las transformaciones necesarias para enfrentar los desafíos actuales y los que vendrán. “El desafío del futuro no radica solo en adaptarse al cambio, sino en imaginar nuevas formas de ejercer nuestras funciones que, sin renunciar a la excelencia, mantengan un compromiso firme con la justicia social, el pluralismo, la deliberación democrática y la comprensión del conocimiento como un bien público”. Amaro Huiriqueo 19

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=