Palabra Pública N°34 mayo-junio 2025 - Universidad de Chile
o satisfacción. Y lo que hoy parece mayormente pasar no es en general de esa índole: la compenetración (compe- netración en lo que sea: una película, una conversación personal, un partido de fútbol, un atardecer en la venta- na) se ha vuelto poco menos que imposible; nunca nos desconectamos del todo, pero porque nunca nos conec- tamos del todo, estamos siempre medio desconectados, estamos siempre medio “en otra” (sin nunca estar de ve- ras “en una”). Y parece haber en eso menos una elección que una compulsión, que viene a ser más bien lo opuesto. El efecto que prevalece, finalmente, según una y otra vez se dice, no es de felicidad o disfrute, sino de agobio, de cansancio, de hartazgo, de hastío. Qué otra cosa, sino eso, indica por ejemplo la aparición de la función que permi- te pasar en 1.5 o pasar en 2.0 los inacabables mensajes de WhatsApp que llegan y llegan y llegan: qué otra cosa indi- ca, sino la evidencia objetiva de una saturación de época. Si diera gusto escuchar, no habría por qué acelerarlos. Y si diera gusto leer, el dedo en la pantalla no correría siempre tan pronto, acuciado, como escapando. Miguel Medina / afp 5
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=