Palabra Pública N°34 mayo-junio 2025 - Universidad de Chile

C ancelado es una novela que, para nuestro contexto, tiene todo en contra. Su tejido ver- bal constantemente compara varias formas del inglés escrito (el aca- démico, el literario) y varias formas de lo oral (el habla de los afrodescendien- tes más marginados, por ejemplo, o de los profesores universitarios). Muchos de sus mejores momentos dependen de ingeniosos juegos de palabras y, en general, de datos muy enraizados en el contexto estadounidense, como la violencia de los grupos conservadores contra los centros que practican abor- tos, por ejemplo. El mismo título es un incordio: en inglés la novela se llama Erasure , “borradura”; su primera edi- ción en castellano, la que leo, lo tradujo como x , una especie de icono del gesto de borrar, y en la reciente resurrección de 2024, sin cambiar demasiado el tex- to de la traducción, la editorial prefirió llamarla Cancelado . Lo que estas palabras querrán trans- mitir es que, incluso con todas esas dificultades, aun cuando leerla en español nos desoriente un poco, aun cuando la traducción fracase porque cualquier traducción de Cancelado fra- casaría, leerla vale muchísimo la pena. Algunos datos preliminares: el año pasado fue considerada como una de las “grandes novelas americanas” de la historia por The Atlantic; The New York Times la incluyó en su lista de los cien mejores libros del siglo xxi (en la que aparecían Bolaño y Labatut y que dio algo que hablar entre nosotros), y su adaptación cinematográfica, American Fiction , de 2023, estuvo nominada a cinco premios Óscar al año siguiente, y ganó el demejor guion adaptado. La novela sigue a Thelonious Ellison, “Monk”, novelista y profesor univer- sitario incómodo en su propio pellejo. Como escritor, no logra ser suficiente- mente negro como para que sus libros encuentren lectores. El problema de las expectativas que genera y de sus pro- pios gustos está bien resumido por un reseñista: “a uno le resulta imposible comprender qué relación guarda esta reelaboración de Los persas de Esqui- lo con la experiencia afroamericana”. Como académico, es incapaz de co- nectar con el posestructuralismo o el posmodernismo al que se entregan sus colegas, a la libertad absoluta del signi- ficante, a la libre indeterminación de los sentidos, tal vez por la misma exi- gencia de representación política que se le hace. Como hijo, por último, no encuentra su lugar entre sus hermanos, ambos médicos: una chispeante gine- cóloga comprometida con la opción de abortar y un cirujano plástico que, tras un divorcio tempestuoso, está por fin reconociéndose como homosexual. Harto de la impostura identitaria, cansado de los estereotipos con que los blancos quieren leer a los negros y con los cuales incluso algunos es- libro ignacio álvarez Profesor del Departamento de Literatura de la U. de Chile. Es autor de El último neógrafo (2024), El curso que hice al revés (2022) y Novela y nación en el siglo xx chileno (2009), entre otros. Cancelado, de Percival Everett Elmejor de todos los lectores posibles critores negros se representan a sí mismos, deprimido por los proble- mas familiares, en fin, irritado con las dificultades que tiene el espacio que ocupa en el mundo, decide escribir su venganza: la novela Mi poblemática (así, sin la r), una parodia feroz de esas “majaderías degradantes y desmora- lizadoras” sobre los afroamericanos que parecen triunfar en el mercado, esas en las que los jóvenes del gue- to juegan con armas como si fueran juguetes, roban y violan casi sin con- ciencia y viven fumando marihuana. ¿Quieren sus estereotipos?, dice, ¡tomen sus estereotipos! Como se adivinará, cuando el libro se publique nadie va a entender que es una bro- ma: no solo se leerá de manera literal, sino que irá por el mundo cosechan- do alabanzas por su “verdad”. Parodia de la parodia, Cancelado es una comedia algo trágica, entretenida y que se hace algunas preguntas muy agudas.¿Hastaquépuntoelcompromi- so de los lectores con las comunidades marginalizadas no es, en el fondo, una nueva marginalización que les impide reescribir a Esquilo, si así lo quisieran? ¿Hasta qué punto el interés por ser ge- nuino y verdadero en lo que se escribe no es sino una nueva impostura, peor que las imposturas conscientes si es que el que la ejerce olvida que se trata 52

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=