Palabra Pública N°34 mayo-junio 2025 - Universidad de Chile

por evelyn erlij Editora general de revista Palabra Pública un puente entre Chile y México editorial Pública como de la Revista de la Universidad de México — que hacen eco de los cruces y afinidades entre Chile y México, y que se reflejarán también enmás de 60 activida- des durante la feria centradas en la relación entre ambos países. Esperamos que este vínculo entre dos revistas universitarias con vocación pública marque el comien- zo de una conversación más extensa, y que este diálogo editorial sea el inicio de nuevas colaboraciones que sigan fortaleciendo los lazos entre quienes creemos en la pala- bra como una herramienta crítica y transformadora. En este especial —el primero de tres que publicaremos este año y con los que buscamos dejar huella de la partici- pación de la Universidad de Chile en Filuni— invitamos al escritor y editor mexicano César Tejeda (Ciudad de Méxi- co, 1984) a imaginar cómo se cuela su país en las páginas de dos novelas chilenas creadas en México: Mambo , de Alejandra Moffat, y Poeta chileno , de Alejandro Zambra. También entrevistamos a Álvaro Díaz (Santiago, 1972), co- fundador del programa 31 minutos , uno de los proyectos chilenos más queridos y populares en tierras mexicanas, y le pedimos al escritor Diego Zúñiga (Iquique, 1987) que compartiera sus recuerdos de adolescente como lector de Juan Rulfo y reflexionara sobre las resonancias entre los paisajes fantasmales que describe el autor de Pedro Pára- mo y los del norte chileno. En tiempos en que América Latina enfrenta desafíos cada vez más complejos y urgentes, espacios como Filu- ni son esenciales para fortalecer el diálogo, los debates y la producción de conocimiento. Esta es también la voca- ción de Palabra Pública : abrir preguntas, imaginar futuros comunes y potenciar conversaciones críticas desde la uni- versidad. Que esta feria no sea solo una celebración del libro o una vitrina editorial, sino también un puente entre geografías y saberes, una invitación a seguir leyéndonos y pensándonos como países hermanos. A fines de agosto, la Universidad de Chile ten- drá la misión de representar al país en uno de los encuentros más importantes para las edi- toriales universitarias de Iberoamérica. Ser la invitada de honor de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni) es una oportunidad única tanto para dar a conocer la actividad intelectual que se produce en nuestra universidad, como para relevar los lazos históricos y afectivos que unen a dos naciones que, a pesar de la distancia geográfica, tienen mucho en común. Serán días de actividades académicas y culturales ideadas en conjunto por la Universidad Autóno- ma de México (unam) y la Casa de Bello, cuyos ejes serán luchas, inquietudes e intereses compartidos entre Chile y México: Género y feminismos, Educación en derechos huma- nos y cultura de paz, Industrias culturales y creativas, Tierra en movimiento, América Latina: ayer y hoy y Pueblos indígenas: mestizajes y culturas originarias. Filuni es un encuentro privilegiado para editores, aca- démicos, investigadores, docentes, estudiantes y público general, pero también es un recordatorio del papel funda- mental que desempeñan las universidades públicas como pilares del conocimiento y motores de la producción inte- lectual de un país. En esa línea se inscribe Palabra Pública , un medio de comunicación que desde 2016 busca hacer circular debates esenciales para entender estos tiempos. En ese camino, launamha sidouna referencia ineludible. Des- de hace 94 años, la Revista de la Universidad deMéxico (rum) ha sido un espacio único en la vida intelectual y cultural la- tinoamericana, a través de ensayos, entrevistas, columnas y reflexiones que han sabido tomarle el pulso a su época. Es por esto que agradecemos la oportunidad de haber trabajado junto a Jorge Comensal, director de la rum, en la creación de este especial dedicado a Filuni. Intercam- biamos ideas y proyectamos páginas —tanto de Palabra 37

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=