Palabra Pública N°31 mayo - junio 2024 - Universidad de Chile

E n julio de 2022 se publica El cuaderno de las cosas inúti- les (Cuarto Propio), de Malú Urriola, una de las grandes poetas chilenas de la posdictadura. Ella fallece en juliode 2023, peroantes de partir agrega a su destacada obra este magnífico libro. Urriola pertene- ce a una generación de escritorxs que emerge a finales de la dictadura y que resulta ser una suerte de generación perdida. Autoras y autores insertos en un campo cultural tensionado por la dictadura y la reinstalación demo- crática. Desgraciadamente, sus obras no tuvieron en su momento una re- sonancia crítica a la altura de sus valiosas propuestas. Urriola es una poeta urbana, la metrópolis es por antonomasia el lu- gar desde donde sus voces líricas se expresan. Es importante agregar que estamos hablando de una voz rebel- de, insumisa y fuertemente enfocada en emitir una aguda crítica cultural. Imposible olvidar estos versos femi- nistas, punketas , burlescos y rabiosos de su primer poemario, Piedras rodan- tes (Cuarto Propio, 1988): Hay que asumir, pendeja que estás sola que te bailas un rock para quitarte las ganas –tú sabes de qué– ] porque de tanto perraje patriarcal trompeteado ] estás hasta la tusa y ellos siguen tirándose a partir prejuiciados amablemente discrepantes hey, malú una raja, qué te importa si ni siquiera encuentras algoque te importe ] por eso callas y luego ríes porque nadie te llena el hoyo, ni el vino ni losmachitos ni mirar sus traseros sin forma no te queda más que caminar borracha ] y llegar borracha a tu home piedritamendiga. (45) El cuaderno de las cosas inútiles es un volumen escrito en pandemia. Por razones profesionales, la poeta estaba en Madrid cuando se impuso la cua- rentena. Por lo mismo, su voz semeja la de un monólogo que testimonia un estado de soledad y de amenaza vital. Sin embargo, su integridad estética se alza como un refugio que patenti- za una propuesta donde se prioriza la voz de una mujer para la cual la escri- tura es el centro de su existencia. La voz nómade nos involucra en una vi- sión cotidiana del mundo, cargada de imágenes cercanas, envueltas en un simbolismo de dos aristas: tan gozo- so como mortuorio. Ambos registros aparecen encadenados, asumidos como parte de un proceso connatural a la existencia, aunque no por ellome- nos doloroso. Urriola posee una concepción de la poesía desprovista de una retórica ampulosa. Hay un deseo de transmi- tir un mensaje, de entablar un diálogo profundo con su lector/lectora. Utiliza de manera frecuente la simetría y el contrapunto. Un ejemplo de esto se ve en los siguientes versos: “Alguien El cuaderno de las cosas inútiles, de Malú Urriola Un canto de esperanza en tiempos macabros libro patricia espinosa Crítica literaria y académica del Instituto de Estética de la Uni- versidad Católica de Chile. 54

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=