Palabra Pública N°30 2023 - Universidad de Chile

datos empíricos; 3) El arte crea espa- cios de ruptura con la representación mediatizada; 4) El arte resignifica las relaciones sociales haciendo visibles las formas del poder; 5) El arte produce una resistencia epistémica a través de la investigación y la crítica; 6) El arte diseña objetos que proponen imagina- rios divergentes de la cultura. Una de las preocupaciones centrales habla de la urgencia por modificar las estrategias de formación, poniendo de relieve los significantes culturales del territorio, los saberes previos de los estudiantes y docen- tes, y las biografías como fuentes de creatividad. Lo anterior ha moviliza- do múltiples discusiones sobre una educación más inclusiva, contextual y reflexiva que escape al relato del cír- culo disciplinario y cruce la frontera haciaunamayor interdisciplinariedad. Así, desde hace un par de déca- das, la importancia de la formación estética abandona las lecciones del formalismo y la semiótica, para dia- logar con la antropología cultural, la teoría de los medios, los estudios visuales, la deconstrucción o la crí- tica de género. Este desplazamiento refleja la relevancia que adquieren la visualidad, la investigaciónbasadaen las artes y la didáctica interdiscipli- naria en la producción y condiciones del conocimiento. Asimismo, el arte contemporáneo asume un giro edu- cativo que lo vincula con diversas estrategias de aprendizaje formal y no formal, con las nociones de proyecto situado y prácticas colabo- rativas, y con una reconstrucción de zonas de contacto entre actores dife- rentes que permite la participación colectiva en la elaboración del saber artístico, social y pedagógico. La importancia que toma la inves- tigación en las prácticas artísticas está asociada con el cambio de paradigma estético-po- lítico del arte, que deja de entenderse como la con- templación de un objeto y transfiere su atención a los conceptos, los contex- tos y las relaciones sociales. Esta dimensión no es nueva y durante el transcurso del siglo xx pueden iden- tificarse un sinfín de epistemologías artísticas en simultáneo trabajo de creación, crítica y producción de ar- tefactos reflexivos. The Round Hall , de Gretchen Scherer. Óleo sobre tela, 45 x 60 cm, 2020. Gentileza de la artista. “El arte deja de entenderse como la contemplación de un objeto y trans- fiere su atención a los conceptos, los contextos y las relaciones sociales”. 38

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=