Palabra Pública N°29 2023 - Universidad de Chile

patricia espinosa Crítica literaria y académica del Instituto de Estética de la Universidad Católica de Chile. C arlos Droguett (1912-1996) es el creador de una de las narrativas chilenas más ro- bustas de la historia, pues instala una voz potente, inimitable, que ama u odia sinmatices y que otor- ga un aliento estremecedor a cada palabra e imagen. Su escritura, siem- pre orientada a establecer un diálogo político con la historia del país, reve- la un manejo técnico de excepción a través de su modo narrativo por exce- lencia: el monólogo interior. Recurso que opera como dispositivo de repre- sentación de discursos desesperados, ardorosos, donde la derrota se con- vierte en el gran leitmotiv . Según pasan los años. Allende, compa- ñero Allende es una autoficción escrita durante tres semanas en 1976, sin nin- gún punto aparte. El manuscrito se encontraba inédito en la Universidad de Poitiers, pero gracias a la gestión del destacado académico e investiga- dor Fernando Moreno, quien además prologa el libro, podemos acceder hoy a este valioso volumen publicado en 2019 por editorial Étnika y recién ree- ditado por Ediciones udp. Carlos es el protagonista, alter ego del autor: escritor, lector, colaborador del diario LaNación . Su contraparte es Hugo Salvatierra, amigo desde hace décadas, vendedor de libros a domici- lio, extrabajador de banco y allendista acérrimo, al igual que Carlos. Por una casualidad, ambos personajes se encuentran confinados en el depar- tamento de Hugo la mañana del 11 de septiembre de 1973. Ahí se quedarán hasta el 13, comiendo apenas, bebien- do con ahínco, informándose por la radio y por medio de llamadas telefó- nicas. En ambos se concentra el terror que desató el golpe. El monólogo de Carlos, intercala- do con los diálogos con Hugo, es una suerte de treno , es decir, un discurso fúnebre o lamentación que se eleva por el proyecto revolucionario de Allende y su carismática figura. Las extensas secuencias donde el narra- dor expone su dolor, o más bien su desgarro ante lo que está sucediendo, resultanmagistrales. El autor observa el pasado como una corriente conti- nua de sujetos y contextos donde el pueblo, los trabajadores, los parias, aparecen representados en la figura del presidente asesinado. Salvador Allende es el héroe, la víctima y sím- bolo de la destrucción de una épica. Droguett vaticina el horror que se avecina. Según pasan los años. Allen- de, compañero Allende es un volumen con tantas capas que incluso en me- dio del desamparo se da tiempo para recuperar la alegría y fervor de aque- lla época donde el pueblo se volvió protagonista. En este presente mise- rable, donde casi toda la clase política busca acomodarse al triunfante dis- curso negacionista de los nostálgicos de la dictadura, la escritura de Carlos Droguett se vuelve un documento fundamental, necesario y urgente para conmemorar los 50 años de la caída de nuestra última utopía. Según pasan los años. Allende, compañero Allende , de Carlos Droguett: La destrucción de una épica libro 79

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=