Palabra Pública N°29 2023 - Universidad de Chile

«No se pueden conmemorar los 50 años del golpe sin rediscutir nuestra democracia, y a la vez no se puede discutir esta demo- cracia con palabras tomadas del idioma de las corporaciones y los pesados diccionarios admi- nistrativos. Conmemorar es ha- blar de nuevo». — Federico Galende «A los siete años ya me daba cuenta de lo que estaba pasan- do y lo entendí de sopetón el día en que se llevaron preso a mi papá (…) Un día apareció, y el recuerdo es impactante. Esa noche me acompañó a la cama, yo le pregunté sobre lo que ha- bía pasado y no me contó nada salvo los espectáculos que ha- cían en Chacabuco». — Ángel Parra (hijo) «(Se trata de) cómo podemos, 50 años más tarde, ser un poco más decentes como sociedad y como personas; de no avergon- zarnos frente al espejo, de no ol- vidar nuestra propia fragilidad. Y de no abandonar a los más vulnerables ni convertir a otros en frágiles solo por el hecho de pensar o verse distinto». — Andrea Slachevsky «¿Dónde fue desechada esa per- sona? ¿A qué deriva material fue expulsada? ¿Cómo comple- tar nuestra historia sin el cono- cimiento de los hechos? ¿Cómo calmar el aullido rabioso del que busca? ¿Cómo abrir los ojos del que evita sacarlo del charco rojo y blanco en el que duerme en al- guna parte del territorio?». — Verónica Zondek «Recuerdo haber descubierto un modo original de filosofar, como si la interrupción de las carreras universitarias, la censura de los programas de estudio y la obliga- ción de mantenerse a distancia de la actualidad bajo la dictadura hubiesen permitido (…) liberarse de las restricciones académicas». — Patrice Vermeren visita nuestra página web aquí memoria viva 2

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=