Palabra Pública N°29 2023 - Universidad de Chile

E sta foto es de la represión a una manifestación de Mujeres por la Vida en el Paseo Ahumada, en 1988. La organización se había creado el 83 y siempre participó de todas las marchas. Esta fue una de las tantas que realizamos. Es una escena bastante irónica sobre la impotencia del poder, que tiene que repri- mir con un chorro de agua a siluetas no humanas hechas de plumavit y cartón. Es significativo hasta dónde llega su locura. En las marchas, yo participaba y protestaba, pero a la vez tenía que registrar lo que pasaba fotográficamen- te. Actuaba en dos frentes, porque siempre me interesó muchísimo hacer un registro de las protestas de muje- res. Ser fotógrafa era riesgoso esos días, conocí de cerca la represión y el hecho de vivir en un segundo plano en términos de género. Pero ser parte de la Asociación de Fotógrafos Independientes (afi), de la cual soy una de sus integrantes fundadoras, nos daba cierta protección legal. Para nosotros, la afi y la labor callejera significaron una militancia y un compromiso muy grandes. Sabíamos, y to- davía sabemos, que la fotografía significa memoria y que somos responsables de ella, sobre todo en contextos his- tóricos como el de la dictadura y el que vivimos estos días. Paseo Ahumada, 1988. paz errázuriz (1944) 15

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=