Palabra Pública N°29 2023 - Universidad de Chile

C uatro o cinco días después del golpe fui a visi- tar a unos amigos que trabajaban en la clínica psiquiátrica que quedaba justo al frente de la morgue. Y ahí vi grupos de personas esperan- do a gente que había entrado a reconocer cadáveres. Me parece algo muy emotivo ver a estos grupos apiña- dos con la expectativa de que sus familiares pudiesen estar adentro. Representan una soledad, una tristeza y una ansiedad inmensas. No sé de qué otra manera decirlo. Esos días había colas al frente de la morgue, que estaba custodiada por Carabineros. Nunca creí que alre- dedor de un mes después sería yo el que tendría que ir a ese lugar a buscar a mi hermano [el también fotó- grafo Christian Montecino, asesinado por militares en octubre de 1973]. La fotografía produce imágenes ei- déticas, que quedan grabadas en la memoria. A veces los videos pueden ser mucho más dramáticos, pero la fotografía te obliga a enfocarte en algo muy específico, tiene un poder de concentración que otras disciplinas no tienen. La fotografía puede ser un espejo y, al mis- mo tiempo, una ventana de y hacia la realidad. Y esta imagen cumple ambos roles. Familiares esperando al frente de la morgue. Septiembre, 1973. marcelomontecino (1943) 14

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=