Palabra Pública N°28 2023 - Universidad de Chile
Ganarle terreno al río Una nueva ventana al MAPA Para diseccionar series y películas “Las parejas y las revistas literarias / duran casi siempre dos números. / Sin embargo, de a poco, / le fuimos ganando terreno al río”, escribe en un poema el argentino Fabián Casas. Revistas literarias, revistas culturales y revistas, en general, escasean en Chile, y así como algunas se han ido quedando en el camino —como La Juguera , revista de la V Región que luego de una década acaba de cerrar—, hay otras que, por suerte, le han ganado terreno al río. La Panera es un ejemplo: mientras las secciones de cultura de los diarios se achican o de frentón se cierran, esta revista gratuita, que se regala en espacios culturales y librerías, lleva casi 15 años remando contra la corriente. Creada y financiada por Patricia Ready, una de las galeristas más importantes de Chile, La Panera se ha con- vertido en un espacio fundamental para la difusión de artes visuales, literatura, música, cine, comic, danza, ópera y teatro. Un ejemplo de pasión por la cultura y de que, a veces, las parejas y las revistas pueden durar más de dos números. — Evelyn Erlij . La Panera . Distribución gratuita. Versión PDF en: lapanera.cl Para conmemorar los 80 años de la exposición que dio origen al Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA), dependiente de la Facultad de Artes de la U. de Chile, se lanzó recientemente una plataforma web que permite visualizar en 360 grados una selección de 250 piezas de su colección. El sitio ventanaalmapa.uchile.cl fue desarrollado gracias a un Fondart Regional en la línea de difusión, y considera búsquedas por materialidad, país, filiación cultural y autor. Así, celebrando sus casi ocho décadas al servicio del país, el MAPA ha puesto a disposición de todas y todos parte de su valioso acervo conformado por objetos de arte popular provenientes de Chile, Latinoamérica y otras latitudes. Esto, no solo a través del registro visual de las piezas seleccionadas, sino además compartiendo información que permite a estudiantes, académicos e investigadores tener un primer acercamiento a este in- valuable patrimonio que da cuenta de la historia e imaginarios de los pueblos. — Deysi Cruz e Isis Díaz . Recorrido virtual por la colección del MAPA. En: ventanaalmapa.uchile.cl/ En un mundo donde series y películas se estrenan a un ritmo vertiginoso, tener un es- pacio para analizar estos contenidos con un poco más de profundidad y detalle se vuelve necesario. Es lo que hacen los periodistas Claudia Cayo y José Manuel Bustamante, y la guionista Lula Almeyda en el podcast No sabes nada . Su nombre viene de la frase del personaje Ygritte de Game of Thrones (“You know nothing, Jon Snow”), punto de partida para que estos amigos se juntaran a comentar esta serie en formato talkshow online , en 2017, para pasar al podcast un año después. Cada programa cubre uno o dos episodios de alguna serie, desde la comentada The Last of Us (2023), hasta otras menos conocidas como Derry Girls (2018) y películas como Aftersun (2022). La conversación incluye detalles de las tramas y los guiones (ojo con los spoilers ), e incluso debates sobre la industria del cine. Para pasar un buen rato cuando, después de terminar una serie o película, uno quiere diseccionar cada escena. — Sofía Brinck . Podcast No sabes nada . Disponible en Spotify. 49
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=