Palabra Pública N°27 2022 - Universidad de Chile
SVANTE PÄÄBO, explorador del pasado Leer el currículum del Premio Nobel de Medicina 2022—fundador de la paleogenómica y genetista eximio— es recorrer un capítulo fascinante de la historia de nuestra constante búsqueda de los orígenes de la humanidad. POR MIGUEL ALLENDE C uando Svante Pääbo (Estocolmo, 1965) llegó a trabajar al Instituto Max Planck de Antro- pología Evolutiva en Leipzig, el 4 de octubre pasado, lo esperaba un entusiasta grupo de colegas que lo levantaron por el aire y lo arro- jaron a la pileta ornamental del centro. Se trata de una tra- dición local en que las celebraciones por reconocimientos importantes —en este caso, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina— son acompañadas por un “voluntario” cha- puzón del galardonado. Pääbo entra al notable grupo de los premiados con un Nobel de manera individual (40 premios de los 113 otorgados en Fisiología o Medicina), y al aún más selecto grupo de “familias ganadoras” (nueve, en todas las disciplinas), ya que su padre, Sune K. Bergs- tröm, también lo ganó en Fisiología o Medicina en 1982, tal como ocurrió, por ejemplo, con Marie Curie y su hija Irene, o con Niels y Aage Bohr. La pasión de Svante Pääbo ha sido explorar la historia de la vida en la Tierra, y en particular la prehistoria humana con herramientas de arqueología molecular, buscando en- contrar vestigios de material genético preservados en cadá- veres de organismos extintos. El ADN y otras macromolé- culas esenciales para la vida normalmente se descomponen después de la muerte, siendo degradadas a sus componentes más básicos y perdiéndose la información que contienen. Es como si tomáramos un libro y con una tijera recortára- mos todas sus letras y las desperdigáramos por el suelo. Sin embargo, muy ocasionalmente, en huesos antiguos o en te- Fabián Rivas COLUMNA 41
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=