Palabra Pública N°25 2022 - Universidad de Chile

tir clases de literatura chilena e hispanoamericana. En 1961, será la segunda mujer, después de Gabriela Mistral, en ob- tener el Premio Nacional de Literatura. Antes que ella, la distinción había sido entregada a Alone, con una escuálida producción literaria, y al historiador Francisco Antonio Encina. Si a esto sumamos que a inicios de los años 60 el grueso de la obra de Brunet ya había sido publicada y que era una figura de vasta trayectoria en el medio nacional e internacional, la entrega del premio fue inexcusablemente tardía y solo se explica a partir de las lógicas de exclusión y desvalorización que sufren las mujeres en la esfera pública y, en este caso, en la escena literaria y cultural. Después de todo lo dicho, pareciera que en verdad sí conocemos bastante de la obra y la vida de Marta Bru- net. Sin embargo, no es así. Todavía no contamos con la totalidad de sus escritos; cada año, gracias al incansable trabajo de archivo realizado por distintas/os investigado- ras/es, surgen nuevos textos. Gran parte de este trabajo se ha hecho en la última década, ya que por mucho tiempo Brunet fue olvidada. Desde el golpe de Estado, fueron contadas la reediciones de sus obras. Muchos de sus libros solo se conseguían en librerías de textos usados, y si no fuera por el esfuerzo y dedicación de académicas como Berta López, su nombre también habría desaparecido de los estudios especializados. De su vida personal y trayectoria profesional, gran parte de la información que me he limitado a poner en estas pági- nas es la que hace mucho tiempo manejamos. Recién, hace un par de años, empezaron a aparecer epistolarios y pu- blicaciones que nos han revelado algunos datos de su vida íntima, su relación con algunas editoriales y sus contactos NATALIA CISTERNA JARA Académica del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad de Chile. Entre sus publicaciones están la primera edición crítica completa de la prosa literaria de Marta Brunet: Obra narrativa. Vol. I (Novelas) y II (Cuentos) y Entre la casa y la ciudad. La representación de los espacios público y privado en novelas de narradoras latinoamericanas de la primera mitad del siglo XX (2017). con el mundo cultural. Las piezas faltantes del rompeca- bezas son demasiadas: ¿cómo fueron esos primeros años cuando, siendo joven, empezó a enviar escritos a distintos periódicos del sur de Chile? ¿Cómo fue la relación con su familia chillaneja antes y después de que se decidiera a dejar la provincia? ¿Qué tipo de vínculos estableció con figuras del ambiente cultural trasandino y qué proyectos desarrolló en Argentina y Uruguay? ¿Cómo pensaba su obra literaria en el contexto del criollismo y la emergencia de las van- guardias? ¿Por qué no se involucró de manera más activa en el movimiento feminista aun cuando estaba de acuerdo con sus postulados y apoyó públicamente el Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres de Chile (MEMCH)? ¿Qué tipo de relación estableció con el medio cultural chi- leno y con las autoras locales? Son algunas de las preguntas que surgen cuando re- visamos su literatura, sus ensayos y entrevistas. De algo sí estamos seguras: los “técnicos en Marta Brunet”, que insis- tieron majaderamente en leerla una y otra vez como una autora neocriollista, ya no nos pueden entregar más infor- mación ni análisis que nos permitan abordar en toda su complejidad y riqueza a una de las autoras más fascinantes del siglo pasado. Manuscrito de la novela Montaña adentro, de Marta Brunet, rescatado en 2017 por el Archivo Central Andrés Bello, Universidad de Chile. Unidad Gráfica Digital. Sebastián Salinas 19

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=