Palabra Pública N°19 2020 - Universidad de Chile

Faride Zerán: sin duda, el Covid ha develado realidades que estaban ocultas, disimuladas, lo digo a pro- pósito de las desigualdades cuando Judith advierte que es probable que algunos aseguren su derecho a vivir a expensas de otros o que hay vidas que valen más que otras cuando se piensa en la reapertura de la economía. Pero eso conduce no sólo al desprecio de unas vidas en desmedro de otras, sino que también al miedo al otro. ¿Pien- san que el Covid ha recrudecido las ideologías de odio? Judith Butler: creo que para al- gunas personas hay un nuevo miedo en la vida social, el miedo a un extra- ño. Esta publicación, Sopa de Wuhan , no me gustó mucho porque no se trata de un virus chino; el virus está en todas partes. Pensé que el proyecto estaba en contra de Asia, fue algo más bien racista y les escribí y les dije que no me gustaba el nombre. También hay nuevas / antiguas comunidades de cuidado, porque en la comuni- dad queer , en la comunidad trans, siempre ha habido comunidades de cuidado, ha habido redes que ayudan a las personas a obtener acceso a la salud, a servicios legales, sobre todo si eres minoría, si has tenido alguna confrontación con la policía. Estas comunidades de cuidado no se res- tringen al hogar, se expanden hacia personas sin vivienda, que viven sin refugio fijo, que son migratorias en sus vidas. Y, obviamente, lo tenemos para las personas que viven con VIH, distintos tipos de sistemas de apoyo que no se articulan como familias he- teronormativas nucleares o viviendas heteronormadas. Hay diferentes tipos de comunidades. Las formas de so- lidaridad social que hemos visto son extremadamente importantes y, por lo menos en Estados Unidos, tene- mos que hacer la pregunta de cómo se enlazan al movimiento Black Lives Matter , que está exponiendo este ra- cismo sistémico de la policía y opo- niéndose el sistema carcelario, que es la institución más violenta en nues- tras vidas. ¿Cómo entendemos estas dos cosas que trabajan al unísono? Una ética feminista Judith Butler: acá es donde ve- mos cierto tipo de ética y prácticas fe- ministas que han elaborado el cuida- do como un principio ético y político, mostrando cómo puede funcionar este cuidado como una organización social que no es igual a la familia o la vivienda. Es un nuevo enfoque que nos podemos dar unos a otros, los que buscamos que la vida sea más vivible, y, en ese sentido, el movimiento Black Lives Matter siempre ha incluido a las mujeres. Desde siempre, las mujeres feministas entienden lo que hacen desde un lente feminista, y tenemos a mujeres, hombres, negros, personas no binarias, queers, trans, en este mo- vimiento; son muy importantes y ve- mos en las calles alianzas tremendas. No todos se quieren, pero las alianzas existen. Pienso en este llamado al sis- tema de salud universal, a un mayor apoyo para el sistema de salud, apoyo financiero, vivienda para los que no tienen vivienda. Estamos buscando un mundo de igualdad social radical, oponiéndonos a la violencia, dejando claro que todas las vidas importan por igual. Nos oponemos a esas métricas que señalan que algunas vidas debe- rían protegerse y otras son simple- mente prescindibles. Nos oponemos a la idea de lo prescindible que pue- den ser algunas vidas, como las de los indígenas, las de las personas trans… Tenemos que combatir esto para ver qué condiciones de vivienda quere- mos tener, cómo definimos la violen- cia para considerar todo tipo de vio- lencia, puede ser violación, la cárcel, la policía, y obviamente necesitamos justicia económica y medioambien- tal. Ahora tenemos una oportunidad, las personas están en las calles, traba- jando virtualmente, con sus cuerpos, para poder realizar estas alianzas. To- dos sufrimos por este virus, tenemos menos acceso a la salud, pero hay un tipo de igualdad que implica el virus y somos nosotros los llamados articu- lar esa visión. Faride Zerán: cuando señalas que el virus ha cobrado más vidas de afrodescendientes y latinos, pienso que aquí en Chile ha cobrado más vidas entre quienes viven en lugares populares, hacinados, donde el di- lema es morirse de hambre o por el virus. En el caso chileno se combinan estallido, virus y esta necesidad de un horizonte de futuro. ¿Cómo ves el es- cenario en Estados Unidos, con esta crisis sanitaria y la crisis asociada a la movilización antirracista? Judith Butler: hay dos buenas noticias. La primera es que Trump está bajando en las encuestas, y si tenemos una elección justa (no sa- bemos si la vamos a tener), puede perder y quizás lo vamos a desplazar del poder; va a ser un día hermoso y vamos a estar en las calles. La otra noticia importante es que el movi- miento Black Lives Matter no se está deteniendo, no es un movimiento de un par de semanas, es un movimiento continuo e importante porque obser- va no solamente la violencia policial, los asesinatos de la población afrodes- cendiente, hombres, mujeres, niños, sino que se opone a un sistema de sa- 88

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=