Palabra Pública - N°9 2018 - Universidad de Chile

“Siempre se habla del teatro de resistencia, pero no del teatro que fue complaciente o que calló ante la dictadura; no hay libros del teatro pro-dictadura, donde se muestren a actores, directores, dramaturgos que compartieron cócteles con los militares, que fueron parte de los bufones del régimen”. un valor por el hecho de estar acá y eso es fundamental para todos. No es una sala cualquiera. Aquí en Chile los espacios de valorización del arte son muy pocos”, sos- tiene un Griffero que ha expuesto la vio- lencia, la demanda por la justicia frente a las violaciones a los derechos humanos; ha expuesto la sexualidad, la desolación, las miserias y los sueños, donde a veces ha bastado un poco más de una hora para ha- cerlo, de cara a un público que le deman- da emociones que provoquen razones. Los botones de Fanor Velasco Desde mayo de 2017 no hay respiro para el TNCH, dependiente de la Facultad de Artes y de carácter nacional. Griffero llegó promulgando que lo refundaría y desde las butacas todos esperábamos esa promesa. Desde mayo hasta fines de 2017 se presentaron: El auto- móvil amarillo, La gaviota, Feos, Sobre la cuerda floja, El capote, Víc- tor sin Víctor Jara, Comedia Aveni- da Irarrázaval, El año en que nací y Ross y Guil . En lo que va de este año se han subido a sus tablas: Violeta al centro de la injusticia, La imaginación del futuro, Lickan Ta Tai, Hotel, Ayudándola a P.41 Nº9 2018 / P.P.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=