

La contradicción es tener, entonces, un
sistema que da pensiones escuálidas y al
mismo tiempo es un pilar irrenunciable del
modelo neoliberal. Numerosas investiga-
ciones periodísticas dan cuenta del entrama-
do de las AFP, que no es sólo económico-fi-
nanciero, sino también político.
Too big to
fail
, demasiado grande para caer. La analogía
que hizo el diario electrónico El Mostrador
con los responsables de la crisis
subprime
de
2008 es acertada.
Por eso, desde el
establishment
se descarta a
priori la posibilidad de volver a un sistema de
reparto para las pensiones, bajo el argumento
de que sería una medida “populista”. Un tér-
mino que sirve de comodín para desacreditar
toda propuesta que vaya en contra del sentido
común neoliberal.
¿Alejandro Magno o Houdini?
Harry Houdini fue el seudónimo de un mago y
malabarista de origen judío, nacido en el Imperio
Austro-Húngaro, que vivió entre 1874 y 1926 y
se hizo famoso en los Estados Unidos sobre todo
por su habilidad como escapista: se libraba de ca-
misas de fuerza en críticas circunstancias, escapaba
de baúles atados con numerosas cadenas y candados
sumergidos en el mar y deshacía nudos imposibles
de gruesas sogas, entre otras hazañas.
En esto de los nudos imposibles, muchos años antes
de Houdini –en el 333 antes de la era actual, para ser
exactos– el conquistador Alejandro Magno se enfren-
tó al desafío de desatar el mítico nudo gordiano como
requisito para conquistar Frigia. El emperador mace-
donio no se hizo problemas y en lugar de bregar con
los voluminosos cordeles sacó su espada y los rebanó de
un tajo. La leyenda cuenta que Zeus validó el acto: “da
lo mismo cortar que desatar”.
En la crisis del sistema previsional chileno pareciera que
el Gobierno pretende desatar nudos de la superficie en
un empeño que tendrá resultados parciales. El baúl de
las administradoras de los fondos de jubilación está po-
derosamente blindado y ni siquiera Houdini podría es-
capar de él. Distinto sería el panorama si se optara por
el método de Alejandro Magno. Tal vez la movilización
ciudadana bajo el lema de “No + AFP” conduzca hasta
allá, aunque la tarea se ve casi imposible.
P.7
Nº2 2016 / P.P.