Transformaciones de la crítica literaria en Chile: 1960-1982
periódicos y revistas mantienen espacios litera - rios de mala gana y que lo hacen más por espíritu de tradición que por convencimiento, no es extra ño, por ende, que los editores impulsados por la lógica comercial busquen fórmulas que les permitan obtener mayores beneficios en esos espacios y que terminen dedicándolos a promocionar best-sellers o licitándolos a librerías y editoriales. Sabemos del caso de un crítico literario a quien el direc tor de un medio le sugirió ( y en estos casos "su gerir" es "ordenar" ) que reseñara para la sección libros la Guía dietética para perder Deso durante el sexo de Richard Smith. Sabemos también de un crítico joven que enjuició negativamente en El M e r curio uno de los libros de Sossía ocasionando el reclamo de Editorial Renacimiento, lo que signifi có algunos problemas para el crítico, fundamental mente porque esa editorial era uno de los principa les avisadores de los espacios licitados en la see ción "Artes y Letras". Por otra parte, desde el ” punto de vista del mercado de trabajo (y en un con texto en que prácticamente han desaparecido las subvenciones indirectas a la crítica ), la baja co tización de la literatura, obliga a los críticos a diversificarse, a ejercer la gasfitería cultural,a un recargo de "pololos" que muchas veces no les per mite la lectura completa de la obra comentada y me nos aún intentos comprensivos más globales o tota lizadores.. La baja cotización ha obligado también a uno que otro escritor de talento a recuperar el género crónica, como en el caso de Jorge Edwards y de sus colaboraciones a la Revista Paula y a El Mercurio. El mercado además de afectar la producción y circu lación de la crítica, incide también en su recep - ción. Es lo que ocurre con la crítica impresionis ta más tradicional, aquella que no fue afectada por el proceso de renovación y que encuentra su expre sión más frecuente en diarios de provincia o en la página editorial de Las Ultimas Noticias (nos refe-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=