El mercurio : un discurso sobre la cultura 1958-1980

73 ~ - constituyan los principales agentes legitimadores del campo cul tural. Se invoca permanentemente a las universidades como "el lugar por excelencia del- saber y el pensamiento" y como "motor del conocimiento", y se llama urgentemente a la restitución de este carácter. Por otra parte, los hombres que el discurso distingue por su "cultura" y que forman parte del sistema de agentes culturales y de creadores simbólicos, tienen como signo distintivo el he­ cho d e ‘haber pasado por las universidades, y en definitiva cons tituyen ellas los centros de consagración más importantes» 'De este modo, el marketing y los empresarios, .junto con las uni versidades, establecerán un sistema de agentes culturales que sancionarán el campo simbólico, aunque en el discurso aún no se puede establecer el juego o relación que entre ellos operará» Lo que sí puede resultar es que con la incorporación de la em­ presa privada, este campo simbólico pierda autonomía y se vea afectado por lo que ocurra en el campo económico» Por ello el papel que se establezca con los agentes universitarios será fun damental para el ámbito de la cultura» Por ello, el peso funcional de las universidades, no'puede per der importancia» La cultura consagrada se debe a ella, y ella a la cultura consagrada» Por ello tal vez que este:discurso no integre obras de vanguardia, ni creadores recién iniciados o jóvenes» Todo el discurso se ha referido a un tipo de cultu ra consagrada, probada y no discutida» La juventud es una ca­ tegoría social bastante recurrida, pero como sujeto-de educa - ción cultural, no aún como sujeto productor de bienes simbóli­ cos» La legitimidad y la hegemonía de esté discurso sobre la1 cultura, tienen su mirada puesta fundamentalmente en el pasado» En :1a valoración del pasado, la defensa del idioma, frecuente en el discurso de 1979-1980, constituye otro de los componentes hegemónicos del discurso» Los esfuerzos se concentransen impe­ dir que la lengua se vea destruida por el mal uso que de ella se hace. También el lenguaje es un lenguaje superior que se con trapone al lenguaje ordinario, al de uso cotidiano, y cumple un papel diferenciador, puesto que "el uso correcto de la palabra está ligado orgánicamente a una manera de ver, de ser y de sen­ tir el mundo". (Editorial 6 de mayo de 1979)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=