El mercurio : un discurso sobre la cultura 1958-1980
■71 Hemos expresado anteriormente, que el discurso con posterioridad a 1973 tiene claridades y definiciones más precisas que en perío dos anteriores» El ambiente cultural neoliberal y autoritario que caracteriza a la sociedad chilena en este tiempo, tiene sus expresiones en el discurso sobre la cultura que se manifiesta en el diario» Lo primero que resulta obvio, es la fuerte valoración otorgada a la empresa privada como nuevo agente de la cultura» Ahora, las herramientas del mercado económico sirven para vender productos simbólicos» Nunca antes el discurso había sido tan claro y defi nido para aceptar esta idea» Es evidente también que la proposición de César Sepólveda de que la cultura debe ser vendida, no regalada, es una proposición que el diario asume, aunque muestre cautela dado el carácter mercan til que ahora se le está atribuyendo a productos de un uso dis - tintivo y de un especial estilo de vida» En todo caso, aparece como una osadía -propia tal vez del am biente general- el proponer la venta de la cultura utilizando las herramientas del mercado económico» A pesar de su cautela, el diario acoge este pensamiento» Incluso más, en algunas edi toriales llega a postergar el papel fundamental que le cabe a las universidades como instituciones de "la cultura superior, pa ra dar primacía a la empresa privada en la promoción y la difu sión culturales» El modelo neoliberal que caracteriza el campo económico ha tras pasado al campo simbólico, dando pie a una especie de cultura neoliberal que constituye otro de los componentes hegemónicos de este período» Esta osadía que el discurso trata con cautela reinterpretando las palabras de Sepólveda, para darles un sentido menos duro, menos mercantil, no resulta extraña» El Estado, si antes tuvo alguna ingerencia en la vida cultural de la nación, ahora va perdiendo el papel que antes había tenido y va degando el cami no libre para la incorporación definitiva del sector privado en este campo0 Un Estado subsidiario es la doctrina oficial, puesto que, dada su naturaleza, tiende a politizar su acción, cosa muy cuestionada en el ámbito de la cultura»
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=