El mercurio : un discurso sobre la cultura 1958-1980

70 abandonado cualquier consideración externa o.social que haya ca racterizado a su discurso en períodos anteriores» Ahora juega su papel hegemónico y exento de contrincantes» Puede olvidarse de lo externo y naturalizar su discurso sin ambigüedades» La desigualdad social se reproduce ahora en el campo simbólico y se la naturaliza olvidándose de su carácter de relación social» La contradicción surge cuando se,quiere promocionar la cultura, idea que naturalmente atribuye un papel fuerte a lo educativo y formativo» De este modo, en el disgurso, la ambigüedad es tá presenta, al menos discursivamente, y pepmite Jiambién desa - rrollarse a través de las contradicciones, que obviamente no cuestionan su hegemonía» Por otra parte, esta idea de promoción de la cultura, que tiene su mayor fuerza en el período post '73, deja inquieto a este discurso que reconoce haber permanecido inerte en este ámbito» Y por ello, y por su papel dentro de la sociedad chilena, como actor y como sector de clase dominante, como orientador y edu­ cador de su clase, no puede permanecer pasivo frente a un fenó meno que se le impone» Y en este ámbito donde no ha habido ac ciones, o si las ha habido son muy pocas, aparecen juicios di­ vergen-tes, contradicciones y ambigüedades que sin embargo no cuestionan lo central de su dominación» Pero, lo que hasta aquí si queda claro es que estamos frente a los productos de la cultura superior, y que ellos son los que deben promocionarse» Ni la disidencia, ni la vanguardia han tenido cabida como productos o como producción durante estos años que hemos revisado» La cultura la constituyen una serie de bienes ya consagrados no sujetos a discusión. Existen una serie de bienes de carácter universal y una forma correcta de : valorar lo cultural. La cultura se constituye en algo así co­ mo un deleite, tal cual ocurre con la literatura y la pintura en la editorial referida a las embajadas (página 55), en donde el acento está puesto sólo en la funcióq ornamental de la plás tica. Incluso, el énfasis noestá puesto en la creación cult'u ral tanto ..como en la circulación o promoción de los bienes cul turales consagrados. vSólo en la idea de los concursos podemos notar algunas veces, y pocas, un incentivo a la creación cultu ral«

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=