El mercurio : un discurso sobre la cultura 1958-1980

69 Tampoco debemos olvidar lo que a juicio de Bourdieu caracteriza a esta producción de alta cultura; la dialéctica de la divulga­ ción y la distinción» En efecto, si estos bienes se hicieran extensivos de modo tal que fueran usados por todos^ el estilo de vida dominante tiende a abandonarlos porque pierden su carác ter difereñciadoro Cuando el discurso es más abierto, más democrático, entre los años '65 y •71, su preocupación rescata al "arte popular" en sus manifestaciones de artesanía y folklore, pero no se preocu­ pa de que"hasta lo popular llegue la producción de alta cultura, a través dé la educación y el conocimiento o Si la exposición de. Cézanne a Miró contó con la asistencia de trabajadores, obreros, estudiantes, ello no significó, en términos.de la cultura supe­ rior, una incorporación de estos péblicos a su estilo cultural, pero sí resultó una buena campaña para resaltar el papel exclu­ sivo que "El Mercurio" y la empresa privada podían jugar en pro de una cultura nacional» Pero la campaña no prosperó y después de esta exposición, la cultura nacional y el papel de "El Mercu rio", siguieron su curso habitual» Por otra parte, si nos planteamos la producción cultural supe­ rior como un circuito, entonces la apertura y la incorporación no revisten peligro, puesto que su estilo de vida se encarga continuamente de mantener la diferencia» Además, el carácter pluralista e integrador ayuda a legitimar este tipo de cultura, neutralizando las contradicciones» De esta manera la universalidad de sus productos y de su pro­ ducción sólo lo es e'n el sentido de que sus bienes son los bie nes de la cultura superior que no reconoce fronteras» Pero, no es universal en el sentido de que integre de manera siempre abierta a otros sectores, otras visiones o concepciones cultu­ rales» Otro de los elementos que -cumple un papel legitimador es el ca rácter desnaturalización que algunas editoriales le asignan a la producción superior» Como vimos, el hombre culto, a pesar de las adversidades, es -fruto de su condición- capaz de ac­ ceder siempre a la alta cultura» De allí que el discurso, con un tono abiertamente molesto, se llegue a preguntar de qué sir ven los incentivos o las políticas culturales» Ya en el perío do post *73 "El Mercurio" ha radicalizado su posición y ha

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=