El mercurio : un discurso sobre la cultura 1958-1980
60 ” Continuando con el discurso, nos encontramos también con aquellos hombres que la cultura superior distingue por su cali dad de cultos. A ellos es la universidad la que les otorga un signo distintivo. Son, en general, profesionales -periodistas, abogados, aqadémicos- cuyos rasgos de personalidad los hacen pertenecientes a esta cultura superior constituyéndose en promo tores de ella. Son hombres de vocación pública como don Juvenal Hernández quien "destacó por su cultura", o Julio Barrenechea a quien "sus dotes intelectuales y el reconocimiento de los valo res poéticos que profesó con inspiración y sensibilidad extraor dinarias realzaron su personalidad en forma creciente", (Noviem bre 15 de 1979) Otro hombre destacado es Andrés Aburto quien: "Hizo mucho en periodismo con un sello de gran voca ción, calidad profesional y jerarquía espiritual, "Sus virtudes humanas le abrieron un ancho cauce de amistades firmes ganadas por su bondad, sencillez y desapego de cualquier egoísmo", (Junio 23 de 1979) La calidad humana y el carácter humanista distinguen a estos hom bres que pasan a ?er agentes culturales. En general, son hombres premiados y reconocidos, con una trayectoria meritoria. Si pensamos en los creadores a los cuales el discurso distingue, dijimos que Juan Guzmán Cruchaga es uno de sus reconocidos a ni vel nacional, así como Neruda y la Mistral, En el plano pictó rico, Carlos Pedraza obtiene también un reconocimiento en la pá gina editorial. Desde una perspectiva menos localista, también dijimos que Bor- ges, Diego, Goethe, Dalí aparecen en la página editorial y son reconocidos como creadores de este tipo de cultura. Llama la atención que este discurso no destaque o incorpore a los creadores o intelectuales iniciados. La juventud, categoría bastante recurrente, aparece como sujeto educable. Los crea'do- res y promotores de la cultura superior tienen una probada tra yectoria.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=