El mercurio : un discurso sobre la cultura 1958-1980

58 En esta cautela de nuestro idioma, es un atentado contra él la introducción de palabras extranjeras que son tomadas a menudo del inglés y "adaptándolas sin criterio al castellano". M„„. el que escucha hablar a la juventud .. ., experi­ menta la sorpresa de que conjugan los verbos en la forma más vulgar, retrogradándola a usos que se hallan en el plano de la jerga popular de los estratos más incultos". (Mayo 6 de 1980) Dos hechos resaltan en esta editorial: la separación de la jer­ ga popular ligada a los estratos más incultos y la cultura supe­ rior, y el énfasis que se pone, una vez más, en la juventud como sujeto permanente de este discurso. En efecto, al plantearse anteriormente el problema del apagón cultural, la juventud es el sujeto más importante al que debe estimularse en el acercamiento a la cultura. De allí también que el uso correcto de la lengua sea tarea fundamental en esta categoría social que emerge del discurso. Siguiendo con la defensa del idioma, la misma editorial del 6 _de mayo de 1979 continúa así: "Esta defensa del idioma no es una manía absurda de 'purismo' ... Lo que se cautela es la palabra misma como elemento orgánico de una cultura, y esta cultu­ ra es el reflejo de una manera de ser, de ver y sen­ tir el mundo. En suma, todo un concepto de la vida y de la percepción que el hombre tiene de si mismo". Y en suma, también, toda una definición de cultura en estas úl­ timas palabras. Sin embargo, esta manera de ser, de ver y sentir él mundo liga­ do al idioma, excluye, como vimos más arriba, a los estratos más incultos que no comparten el mismo idioma y que lo reemplazan por una jerga popular.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=