El mercurio : un discurso sobre la cultura 1958-1980

"..o un positivo efecto cultural puesto que obliga a los lectores a compulsar sus conocimientos y estable ce verdaderas luchas para encontrar nombres propios o situaciones históricas que calcen con casilleros del puzzle comoacto". ("Día a Día", A-3, mayo 31 de 1979) A todas estas actividades y productos de la cultura superior, se une el patrimonio de Occidente el cual tiene una gran valoración en este discurso. Es por ello que se manifieste una especie de orgullo de contar en nuestro patrimonio con obras culturales de 'Occidente. Respecto de una colección de dibujos renacentistas traída a Chile por don Manuel Aldunate a mediados del siglo pa­ sado, el diario señala: "Asomarse al arte italiano del renacimiento significa la posibilidad de tomar contacto con uno de los gran­ des momentos de la cultura occidental. Por eso, te­ ner al alcance de la mano un conjunto de obras de ar­ te plástica de esa época, patrimonio nacional además, resulta una experiencia que cualquier ciudadano no oí vida. Y es, sin duda, lo que ocurrirá a partir de hoy, gracias a la colección de dibujos originales que su propietario, el Museo Nacional de Bellas Artes, po ne, en conjunto con nuestro diario, a disposición del póblico chileno en su sala Matta". (Mayo 18 de 1979) Del mismo modo, en la página editorial los poetas y escritores Borges, Diego, Goethe y el pintor Dalí ocupan un espacio de co­ mentarios en este período. Esto contrasta a nivel nacional en donde Juan Guzmán Cruchaga es el Cínico intelectual que en igual período aparece editorializado en el discurso. Hasta aquí la concepción cultural que hemos expuesto se caracte riza por productos que son identificab'les en otros lugares: la mósica sinfónica, la literatura clásica, las expresiones plás ticas, el teatro no ligero, etc. Sin embargo, dentro del discurso también nos aparece un componente local o nacional que forma parte de la promoción de la cultura con la que el diario se compromete.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=