El mercurio : un discurso sobre la cultura 1958-1980
53 Estas dos editoriales anteriores nos muestran también el énfasis que el discurso pone en el gusto escogido» Aparecen como un lia mado de atención frente a productos alternativos a la cultura su perior„ Ahora bien, como--ya vimos la editorial del 17 de junio d,e 1979 es fuerte en señalar que el acercamiento, a la cultura es vocacio nal y que por ello' una política cultural,’ que por cierto nunca la hubo, no constituye un factor decisivo en el acercamiento a la cultura» Sin embargo, esta abrupta aditorial disminuye su to no algunos días después» En efecto, el 24 de junio y el 7 de agosto de 1979, y a raíz del ya mencionado debate sobre el "apagón cultural", se comentan la necesidad de fomentar la costumbre de leer a partir de temprana edad, y se reconoce que la falta de un hábito de lectura es un problema en escolares y'.adultos que requiere de una estrategia adecuada para su superación» "Este problema no sólo es visible en las aulas esco lares, sino también entre los adultos. Urge, por tan to, una estrategia adecuada para que los chilenos en general consagren mayor tiempo a la lectura como fuen te de formación y esparcimiento". (Junio 24 de 1979) Como vemos, esta opinión contrasta fuertemente con aquélla que hemos expuesto en páginas anteriores en donde pareciera que so bre el hábito de lectura ninguna política tiene sentido, puesto que éste radica en un problema más bien vocacional y de virtu des' personajes que educativo o formativo. Contrariamente, en el párrafo recién expuesto, y en toda la idea de promoción de la cultura, parece posible estimular el hábito de lectura y también el acercamiento a la cultura. Hasta aquí no queda claro qué significado tiene esta ambigüedad en el discurso. ¿Corresponde ella a una respuesta a ciertas críticas que el diario asume como propias, o reflejan diversos pensamientos u opiniones que el discurso da cabida en la página editorial?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=