El mercurio : un discurso sobre la cultura 1958-1980

51 su novedad, por sus aristas agresivas o por su extra vagancia, tiende a reemplazar al concierto sinfónico, a la conferencia o a la lectura". (Agosto 5 de 1979) De esta manera, la lectura, el concierto sinfónico, la conferen­ cia, corresponden a un tipo de productos que identifican a una actividad cultural superior. Toda influencia extranjera que co­ rresponda a una industria masiva es cuestionada. Se propone pa­ ra promover un tipo de productos culturales refinados y no lige­ ros, un tipo de productos que corresponden a una actividad cultu ral superior. Pero ¿cómo se conjuga entonces la selectividad de este tipo de productos con la promoción a ..otros sectores sociales, con aque­ lla "necesidad vital del pueblo" a la que alude el discurso? Cuando hablamos de cultura superior, estamos hablando de un tipo de cultura de uso restringido. Pero, también se nos señala la necesidad de promocionar esta cultura. Veremos más adelante si el discurso nos resuelve esta ambigüedad. Ahora es necesario caracterizar a la producción simbólica que el propio discurso distingue como la cultura, puesto que es ésta la que debe promoverse y venderse y no otra. Partiremos con la lectura que, como ya vimos, distingue a este tipo de cultura superior. Por otra parte en el periodo que he­ mos acotado este discurso, la merma en la actividad lectora o hábito de lectura, fue tema de debate nacional y se le asoció a lo que se denominó "apagón cultural". El 17 de junio de 1979 bajo el título "Lectura y Cultura1, la editorial dice lo siguiente: "Todo hombre que lee bastante rara vez lo hace obede­ ciendo a recomendaciones. "Los grandes lectores exploran siempre con su propia brújula la selva ordenada de las xibrerías y biblio­ tecas. Algunos se convierten a la postre en verdade ros terratenientes del espíritu. "Resulta un sólido infundio, entonces, afirmar que ahora se lée menos que antes por falta de una 'polí­ tica cultural'. ¿Acaso alguna vez la hubo?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=