El mercurio : un discurso sobre la cultura 1958-1980

35 hacia el socialismo. Este contrincante va a otorgar los temas de su reflexión cultural, constituyéndose en el interlocutor del discurso en este período» ' Es así como cabe dentro de sus preocupaciones el realizador cine matogrSfico Costa Gravás al cual le dedica unas cuatro o cinco editoriales actualizadas por su visita al país» Este cineasta, que ha venido a promover'una de sus películas, es mirado con mu cha atención y desconfianza puesto que, de reconocida trayecto­ ria comunista, sus críticas películas contrastan con su posición ambigua, aunque tnunca definitiva, frente al comunismo» "'Este he- dho "El Mercurio*1 lo aprovecha para resaltar, una vez más, el pe ligro de este tipo de ideologías que se oponen a la democracia» Como vemos, este discurso, producto de las contingencias, ha po­ larizado y desviado la preocupación de "El Mercurio" respecto del campo cultural. Sin embargo, siempre es reconocible un sedi mentó básico, un cuerpo homogéneo de concepciones, aunque sí, ahora con menor recurrencia puesto que lo más abiertamente polí­ tico y combativo ha tomado primacía. En este sedimento, el li - bro como símbolo de la cultura ilustrada sigue teniendo su prima cía y las editoriales se dedican ahora fundamentalmente a defen­ derlo de tributos, de ideologizaciones, de la Editorial del Esta do. Personalidades literarias, Alone, Neruda entre otros, siguen apa reciencia en esta página de juicios, opiniones y aspiraciones. Neruda quien recientemente ha recibido el Premio Nobel y a quien se le reconoce, pese a su clara definición política, una "poesía entrañable y panteísta, bella caja de resonancia americana en su múltiple e incesante quehacer" (octubre 25 de 1971). Pero tam­ bién se le aprovecha para conjeturar sobre su no asistencia al aniversario del gobierno de la Unidad Popular. Por óltimo, la preocupación por la artesanía y su desarrollo no deja de estar presente como preocupación por el desarrollo de la cultura nacional y dos editoriales rescatan la importancia y ne­ cesidad de que se desarrollen "las habilidades naturales de núes tro pueblo".

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=