El mercurio : un discurso sobre la cultura 1958-1980

19 "La obra que lleva a cabo la Biblioteca Nacional mere ce, por tanto, ser señalada. Protege, acumula y ofre ce el libro a todos los que buscan sabed y cultura, y es foco de irradiación intelectual y artística que sirve de hogar a la inquietud espiritual de la ciudad y del país". (Agosto 20 de 1965) Junto a ella, los museos también constituyen centros culturales de gran importancia nacional, y es por ello que se hace indispen sable dotarlos de profesores-guías que eduquen a los extranjeros y a los visitantes nacionales. El papel y la importancia de la televisión,, es otro de los aspee tos que sobresalen en el discurso de este período. La televisión se ha incorporado a la vida nacional y es tema de frecuente polé mica en las páginas del diario. Si bien es un instrumento de co municación masiva, es un elemento de poder por lo cual el acceso a ella se hace fundamental. "El flercurio" no oculta sus deseos y, abogando por una "televisión cultural", polemiza Continuamen­ te debido al marcado carácter comercial de una televisión que su puestamente se ha definido como universitaria. "La televisión, ya lo hemos repetido, es un factor edu cativo, de información y esparcimiento, que hoy día po see gran importancia. Los países' que la utilizan con sano criterio han podido emplearla en elevar el nivel cultural medio e incluso en tareas sociales como la a_l fabetización masiva del pueblo". (Agosto 27 de 1965) La extensión cultural al "pueblo", la educación del pueblo, será de aquí en adelante una de las preocupaciones constantes del dis curso. Estamos en 1965 y la institucional idad político-qocial ha cambiado. Se advierte una cierta preocupación social y de de mocratización, al menos de .la cultura, a través del sujeto "pue­ blo". Este sujeto ambiguo, que traspasa las definiciones de cía se, será sólo modificado, tal vez negado, en el discurso que apa rece con posterioridad a 1973. Es asi como: "... es un error llegar al pueblo con la mediocridad y el mal gusto. Se ha demostrado que los trabajadores comprenden la música sinfónica, actúan en coros polifónicos y hacen buen teatro. Hay en la gen­ te modesta apetito por los valores estéticos más nobles y es preciso aprovechar esta vena de cultura que mues­ tra la verdadera fibra nacional". (Agosto 11 de 1965)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=