El mercurio : un discurso sobre la cultura 1958-1980

12 Sin embargo, esto no significa que la ciencia y la técnica queden fuera de las universidades. Por el contrario, la formación cien­ tífica y el impulso a las ciencias es tarea ineludible de las un_i versidades. "Ya nadie discute que una universidad tiene vida fundamentalmente en función de la slabor creativa humanística o la investigación^ científica que en ella sé realiza". ('Profesor Dr. Osvaldo Cori, agosto i7 de 1962) Es innegable el papel propulsor y legitimador de la universidad en el campo cultural de alta cultura. Esto tal vez lleve a deseo nocer, aparentemente, todo movimiento o: creación cultural extra- universitabia, puesto que durante los años revisados nada se nos dice de creaciones culturales o movimientos que no tengan reía - ción con las universidades. Es así como dos editoriales o comen tardos son' dedicados al teatro chileno, pero al teatro universi­ tario.: Una de ellas para elogiar la labor desarrollada en Euro­ pa por el Teatro de Ensayo de la :Universidad Catódica (junio 13 de '1961) , y la otra para criticar fuertemente la puesta' en esce­ na de una obra de Ionesco por el teatro de la Universidad de Chi_ le, por considerar "antojadiza" la libre adaptación que de ella se hizo (enero 15 de 1962). Se argumenta que la labor' del Insti­ tuto de Teatro de la Universidad de Chile tiene un carácter no comercial y que prescinde "por razones obvias" de la iniciativa privada. Además se caracteriza por su labor de difusión de la cultura. Y es por ello que le debe "fidelidad a la obra", aun apelando a la libertad del artista. Lo cierto es que se le cri­ tica a este Instituto el haber adaptado una obra teatral resal - tando ciertas connotaciones ideológicas que la obra original no tendría. De aquí queremos rescatar dos aspectos. Uno, la no ingerencia del sector privado en el campo cultural, cuestión que olvida la obviedad de la prescindencia en los años posteriores a 1973, y que pasa a desempeñar un papel primordial en el discurso cultu­ ral de'"El 'Mercurio” en los años 1979-1980. Lo otro, destacar la escasa preocupación mercurial por expresio­ nes culturales que no estén relacionadas con el libro, símbolo y patrimonio supremo de su concepción cultural. Es posible, más bien es seguro, que la música, la pintura, el ballet, estén den­ tro de su visión cultural, pero el énfasis está puesto en el libro,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=