El mercurio : un discurso sobre la cultura 1958-1980
8 La libre circulación', del libro va aparejada con la idea muy j.re- cuente en las editoriales, de una integración cultural latinoame ricana» Incluso se habla de.un "Plan Marshall Cultural”5 "o oo cuya realización implicaría indudablemente un acercamiento mayor entre países tan equiparables en su historia, lengua e ideas políticas y religiosas co mo son los nuestros o "Es que apenas necesita demostración el hecho de que los mercados comunes son un imperativo irresistible del mundo actual"» '(Mario Sepúlveda Bustos-, enero 3 de 1962) El gravamen al libro se opone abiertamente a esta idea integra- sionalista y constituye: "ooo la forma más ofensiva para la cultura de acentuar el aislamiento de un país que está ubicado en el ex - tremo del mundo» "Todos estos hechos contrastan con la tendencia contem poránea a facilitar las comunicaciones y transporte". (Julio 1 de 1962) Junto al argumento de que el impuesto al libro es un atentado a la libertad, 'a la democracia, a la integración, al. desarrollo del espíritu nacional, a los tratados internacionales, se argumen ta que Chile es uno de los países con mayor desarrollo cultural y con mayor cantidad de lectores del continente. En efecto, "Tanto la apetencia de ilustración como el desarrollo de las disciplinas formativas del espíritu constituyen rasgos acentuados de la vida nacional. Proporcionalmen te se lee en Chile más que en otras repúblicas del con tinente y acaso no mucho menos que en los países más adelantados de Europa. Pese a las muchas insuficien - cias que entre nosotros podrían señalarse, la curiosi dad sobre el conocimiento del mundo y de sus realida - des superiores se muestra aventajada entre los chile - nos, como lo comprueban la gran amplitud de la informa ción universal suministrada por la prensa y la extensa circulación de libros y publicaciones de todo orden y de toda procedencia. En cierto modo constituimos uno de los centros principales de la cultura continental y a Chile acuden estudiantes de casi toda la América de habla española ».„ Todo esto corresponde a una modali dad profunda del alma chilena, la cual tenía naturalmen te que sentirse herida por el intento de poner trabas ”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=