La demanda de actores sociales a la T.V. chilena

escolar y profesionaleá. Respecto a su participación, hay diferencias de opinión entre los informantes. Para algunos, su participación es prioritaria e im­ prescindible. Para otros, se trata del sector más problemático y su participación debe darse como fru to de un largo proceso de transformación cultural, en que la Educación para la TV desempeña un rol im­ portante. En la medida que estos sectores se consti tuyan y vayan consolidando organizaciones amplias y permanentes, más fluida y real podrá ser la inter­ locución con la TV. Las agrupaciones políticas son la tercera categoría. Como dijimos, no hay consenso sobre la expresión de su participación en el nivel más alto de toma de de cisiones. Sin embargo, es previsible que en un futu ro democrático será necesario un consenso político para definir el estatuto de la TV, al que concurran en forma plural las tendencias en juego; para ello, sería deseable que la sociedad política tenga una comprensión más compleja del mundo de las comunica­ ciones, que sobrepase la lucha por obtener garantía de tribuna para los distintos partidos y posiciones. Se aspira a que los políticos contribuyan a definir una política de comunicaciones, y superen su concep ción instrumental ista de los medios.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=