La demanda de actores sociales a la T.V. chilena

traduce en forma práctica en una programación cada vez más orientada a contenidos de entreten ción. Dentro de este mundo empresarial, se en­ cuentran las transnacionales, como anunciantes n romo proveedoras de programas envasados. d) La "tecno-estructura" televisiva o los que ha­ cen y dirigen la TV es otro actor señalado como relevante. En la constitución de este grupo hay diferencias en la historia de los canales; a mayor y más temprana profes ional ización, mayor autonomía de decisión y configuración de "mane­ ras" o "escuelas" de hacer TV. Sobre la influen cia actual de la tecno-estructura televisiva hubo opiniones distintas entre los informantes. Mientras para unos este grupo social específico que dirige las grandes empresas televisivas ha conquistado gran poder y autonomía del entorno, constituyéndose en el actor dominante, para otros es sólo"prestador de servicios", lo que sería distinto a tener capacidad de definir políticas. Entre los que hacen la TV, hay un grupo de espe cial interés que ha ido transformando sus formas de relación con el medio: son los dramaturgos, guionistas, actores, músicos, artistas, que cons títuyen el "movimiento cultural" del entorno y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=