Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos
85 especialmente cuando en las localidades en que están ubicados los centros educativos hay este tipo de objetos. Ejemplos: cestas, juguetes propios de la cultura, instrumentos propios de la cultura, sombreros. Materiales no estructurados . Aquellos que no tengan ningún fin concreto, que no hayan sido diseñados para algo específico, por ejemplo, piedras, palos, cajas de cartón. Estos favorecen el juego simbólico, el pensamiento divergente y la creatividad. Ejemplos: cajas de cartón o de matera o frutas, piedras, palos, telas. Manufacturados, elaborados o industrializados . Realizados a partir de materias primas, especialmente aquellos en que involucran la utilización de maquinaria a gran escala. Ejemplos: rompecabezas, cuentos, bloques de plástico, muñecos, títeres, lupas, encajes, lápices, tizas, pinturas. Tecnologías de la información y comunicación . Si bien podríamos decir que son parte de la cultura y, por tanto, caen dentro de la clasificación de los materiales culturales, es necesario detenerse en ellos ya que son parte del mundo diario de los niños y niñas desde que nacen y debemos de integrarlos en las prácticas educativas, pero de manera adecuada. En efecto, tal y como ha sido expuesto por una diversidad de autores, gracias a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la sociedad vive hoy un proceso de transformación que ha influido en todas las esferas, cambiando la manera en que nos comunicamos, trabajamos y relacionamos, en la que el conocimiento (su generación, proceso
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=