Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos
76 otros). Es necesario que un(a) educador(a) conozca las diferentes formas de planteamiento de objetivos, analizando sus ventajas y limitaciones. Así, por ejemplo, paramuchosmientrasmás específico esté un objetivo, más claro resultará entender lo que se pretende lograr y más fácil saber qué estrategias y recursos se pueden utilizar para conseguirlos y por tanto más fácil evaluar. Por otra parte, un enfoque por competencias debe declarar resultados de aprendizaje, ello sería para todos los niños y niñas, sería determinar y homogeneizar a través de un currículum único. Ello sería altamente riesgoso en esta etapa de vida donde cada niño y niña tienen una historia de vida y un desarrollo y aprendizaje de acuerdo a su contexto socio-cultural, por tanto, se sugiere revisar dichos resultados para que den la oportunidad de la diversidad de respuestas. Al redactar competencias u objetivos, es importante que los(as) educadores(as) los redacten planteando conductas divergentes, es decir abiertas, para que se pueda desplegar el sello personal de los niños y niñas, además de observar y generar otros nuevos objetivos (emergentes) posterior a la experiencia de aprendizaje. Ejemplo de objetivo de tipo divergente y experiencias vividas por los niños y niñas mayores de 4 años Nombra algunos perso- najes que trabajan en su comunidad Dramatiza una persona o acciones que suceden en su comunidad Objetivo Divergente Reconocer algunos elemen- tos propios de su localidad Dibuja algún lugar, perso- na o hecho de su comuni- dad Muestra algunos lugares de su comunidad y explica como son }
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=