Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos

73 sobre hechos, procedimientos y operaciones. Las actitudes son disposiciones comportamentales aprendidas hacia objetos, ideas o personas; incluyen componentes afectivos, cognitivos y valorativos que orientan a determinados tipos de actuación” (MINEDUC 2019: 40). Algunos criterios para la elección y planteamiento de objetivos de aprendizaje: 1. Realizar un diagnóstico en base a la observación, además del uso de algún instrumento o procedimiento para recabar información. 2. Seleccionar el Ámbito y Núcleo de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (o como se le denomine según el referente curricular del país). 3. Escoger el objetivo de aprendizaje que se asemeja a aquello que queremos favorecer. 4. Crear un aprendizaje esperado específico. Se dice que mientras más específico y mejor formulado esté un objetivo, más claro resultará entender lo que se pretende lograr y más fácil saber qué estrategias y recursos se pueden utilizar para conseguirlos y, por tanto,más fácil evaluar. Sin embargo, los objetivos formulados con una conducta claramente observable permiten que los niños y niñas solo hagan aquella conducta “convergente” que se espera como: nombrar, caminar, comentar, entre otros. Por lo anteriormente expuesto habría que preguntarse: ¿Estamos favoreciendo la singularidad, el pensamiento divergente, la expresión, la espontaneidad de los niños y niñas en este tipo de formulación? Si dice el verbo nombrar en el objetivo solo deberían de nombrar, o solo caminar, o comentar como se expone en el ejemplo que precede. En cambio, si la conducta o habilidad es divergente, es decir, plantea diversas posibilidades, representa a un enfoque más constructivista. Así se han generado diferentes corrientes o formas de plantear los objetivos. Por ejemplo, los operacionales, creador por Mager, quien planteó una fórmula para hacerlos operativos, claramente observables y precisos. Ejemplo: Indicar a lo menos tres objetos que son usados en el hogar de los cinco mostrados previamente. Ante ello nos podemos preguntar, ¿qué concepto de niño y niña hay tras ello?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=