Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos

50 Actividad La niña y el niño deben ser protagonistas de sus aprendizajes, a través de procesos de apro- piación, construcción y comunicación En las experiencias que el adulto planifique no debiera anticipar lo que los niños y niñas harán. Deben ser propuestas enfocadas a promover situaciones en que escojan, desarrollen el pensamiento creativo y les permitan generar cambios en su entorno, siempre abiertas a las propuestas o intereses de los niños y niñas. Entendiendo en ello a la evaluación parte del proceso y no como un acto aislado. Juego Actividad natural del niño o niña como a una estrategia pedagógica privilegiada. Es, a la vez, expresión de desarrollo y aprendizaje y condi- ción para ello Las experiencias pro- puestas deben ser a tra- vés de juegos en que los niños y niñas disfruten. La evaluación se debe hacer a través de esta misma estrategia didác- tica y no con pruebas escritas de papel y lápiz que se alejan mucho de la forma en que los niños y niñas aprenden en esta edad, o bien situaciones dirigidas y alejadas de sus intereses. Relación La interacción positiva de la niña y el niño con pares y adultos permi- te la integración y la vinculación afectiva y actúa como fuente de aprendizaje e inicio de su contribución social Los adultos deben de favorecer y respetar interacciones entre los niños y niñas. Asimis- mo, crear situaciones de planificación y eva- luación en que demo- cráticamente escojan, esperen turnos, realicen experiencias grupales o aporten al bien común, todo ello iniciándolos en su formación ciudadana.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=