Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos
40 la habilidad para crear modelos internos de la situación narrativa, vincular acciones y eventos en una trama coherente, así como la disposición de entrar en el punto de vista de cada personaje (Nicolopoulou 2007). Por otra parte, el interés que despiertan en ellos las pantallas digitales puede explicarse por el estímulo que brindan para el juego imaginativo a través de personajes y narrativas de mundos virtuales (Marsh et al. 2015). Finalmente, la Convención de los Derechos del Niño establece que niñas y niños deben participar plenamente en la vida cultural, artística, recreativa y de esparcimiento. Se argumenta, así, que el juego inclusivo debe facilitarse en la educación, ya que contribuye a que los niños exploren y aprendan, favoreciendo capacidades de negociación, toma de decisiones, resolución de conflictos e innovación. Por consiguiente, el juego se considera, junto al descanso, el esparcimiento y las actividades recreativas, un aspecto fundamental para el desarrollo óptimo e integral del niño (Comité de los Derechos del Niño 2013). Sin embargo, se ha constatado el limitado reconocimiento y realización de este derecho. Por una parte, se concluye que los tiempos y espacios en que los niños pueden dedicarse al juego y la creatividad espontáneos se ven reducidos por las exigencias de la escolarización cada vez más temprana (Comité de los Derechos del Niño 2013). Asimismo, en el estudio de seguimiento respecto al cumplimiento de los derechos del niño en Chile, el capítulo dedicado al derecho al juego, las actividades recreativas, la vida cultural y las artes recoge solo indicadores para actividad física, y actividades artísticas y culturales. Se señala también que es difícil conocer la situación del cumplimiento de estos derechos en la actualidad por la falta de información sistematizada y la ausencia de indicadores que permitan comparaciones internacionales (Consejo Nacional de la Infancia 2017). Dentro de los datos que están disponibles, se señala que la participación de niñas y niños en actividades relacionadas con la recreación y la cultura como parte de su formación integral es escasa. Se reporta, asimismo, que, dentro de los derechos más significativos para niñas y niños, el derecho a jugar ocupa el segundo lugar en el grupo de 1° a 4° Básico, y el tercer lugar en el grupo de 5° y 6° básico. Respecto del nivel de participación en actividades recreativas y deportivas, en tanto, se informa que el 59%
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=