Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos

36 Los derechos de los niños y su concreción en las prácticas pedagógicas Derecho Ejemplo A la vida, el desarrollo, la participación y la protección. En toda situación educativa se debe respetar y favorecer el desarrollo humano, se deben generar perma- nentemente espacios de participación donde los niños y niñas escojan, den ideas, se acojan éstas, así como se les proteja de situaciones incómodas o riesgosas. A tener un nombre y una nacionalidad. Desde que la familia se acerca a ma- tricular a su hijo se le debe preguntar su nombre completo y éste debe usar- se, evitando completamente apodos o nominaciones que los denigren. A saber quienes son nuestros papás y a no ser separados de ellos. Sin importar el trabajo, condición social o familiar, se debe hablar bien de sus padres e integrarlos en la labor educativa. A crecer sanos física, mental y espiritualmente. La experiencia pedagógica debe fa- vorecer una educación integral tanto física, mental y espiritual. A que se respete nuestra vida privada. Los educadores deben ser muy cuida- dosos de no exponer temas personales de los niños y niñas ante los demás y menos aún delante de ellos. A tener nuestra propia cultura, idioma y religión. Es necesario incorporar la cultura local y familiar en las prácticas peda- gógicas, privilegiar la lengua materna y respetar las diferentes creencias, sin imponer las de los educadores. A que nuestros intereses sean lo pri- mero a tenerse en cuenta en cada tema que nos afecte, tanto en la escuela, los hospitales, ante los jueces, congresis- tas u otras autoridades. Permanentemente debemos de obser- var a los niños y niñas, o cuando son más grandes, preguntarles por sus in- tereses, sin imponer temas a trabajar lejanos a éstos. A expresarnos libremente, a ser escu- chados y a que nuestra opinión sea to- mada en cuenta. Cuando permitimos que los niños can- ten, dibujen o se muevan libremente sin dar modelos a repetir, estaremos favoreciendo este derecho, lo mismo cuando los escuchamos y valoramos lo que dicen.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=