Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos
300 Palacios, Jesús; Paniagua, Gema (2014). Educación Infantil respuesta edu- cativa a la diversidad . Alianza. Pellegrini, Antony; Dupuis, Danielle; Smith, Peter (2007). Play in evolu- tion and development . Developmental Review , 27, 261-276. Peralta, V. (2006). Planificación en el nivel de transición. Ministerio Educación. Peralta, V. (1996). El currículo en el jardín infantil . Andrés Bello. Peralta, V. (2002). Una pedagogía de las oportunidades. Nuevas ventanas para los párvulos latinoamericanos del siglo XXI . Andrés Bello. Peralta, V. (2008). Principios y criterios de una pedagogía para el primer ciclo desde el nacimiento hasta los 3 años. LOM. Peralta, V. (2008). Innovaciones curriculares en educación infantil . Trillas. Peralta, V. (2009). Los primeros jardines infantiles en América Latina. Pri- mera parte: Los casos de Argentina, Nicaragua y Chile en el siglo XIX. Universidad Central de Chile. Peralta, V. (2012). El pensar y sentir de Gabriela Mistral sobre la educación de la primera infancia, sus educadores e instituciones. Universidad Central de Chile. Peralta, V. (2017) Construyendo currículos postmodernos en educación ini- cial Latinoamericana. Homo Sapiens. Perrotta, C. et al. (2013) Game based learning: evidence and future directions . Pikler, Emmi (1985). Moverse en libertad. Narcea. Pitluk, Laura (2007). La planificación didáctica en Educación Infantil . MAD. Pitluk, Laura (2018). Ideas y reflexiones de grandes maestros . Homo Sapiens. Quinto, Borghi (2010). Educar en el 0 a 3. Graó. Ravetllat, Isaac (2018). Igual de diferentes: la identidad de género de ni- ñas, niños y adolescentes en Chile. Ius et Praxis , 24 (1), 397-436. Reveco, Ofelia (2004). Participación de las familias en la educación infantil Latinoamericana . UNESCO. Rinaldi, Carolina (2001). The pedagogy of listening: the listening per- spective from Reggio Emilia . Innovations in Early Education, 8(4). Rivera, Pablo; Muñoz, Judith; Morales, Rommy (2019). Políticas públicas para la equidad social . Universidad de Santiago de Chile. Rivero, Francisco (2011). El uso del humor en la enseñanza: una visión del profesorado de ELE. Memoria de Master de la Universidad de Jaén. Robinson, Jane (2002). Attachment problems and disorders in infants and young children: identification, assessment, and intervention. Infants and Young Children, 14(4) , 6-18. Rodríguez, Noralydis; Lozano, Anabel; Chao, Marianela (2013). Cons- trucción de género en la infancia desde la literatura . Revista Cuba- na Enfermer, 29(3), 182-190.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=